
Con la llegada del otoño se esperan que las temperaturas desciendan y esto influye en el comportamiento de la flora y fauna misionera. A pesar de una disminución de la actividad en animales venenosos, los riesgos de accidentes siguen presentes en el interior de los hogares.
El encargado del Programa de Animales Venenosos del Ministerio de Salud Pública, Roberto Stetson, contó a PRIMERA EDICIÓN que más allá de disminuir la temperatura “para bajar la densidad poblacional de mosquitos, moscas y otros tipos de organismos que están al aire libre tienen que darse varios días con heladas”, en tanto que “los que están domiciliados deben controlarse de otra forma”.
A nivel de comportamiento, detalló que “la actividad biológica de todos los organismos, vertebrados e invertebrados, baja su actividad cuando el clima está por debajo de los 14 grados. Por encima de esa temperatura, todavía siguen apareciendo orugas, escorpiones”.
Cuando llegan los días fríos, “hay que tener cuidado cuando empiezan a sacar las ropas de los placares. Luego de estar guardados en muebles poco aireados, en baúles, valijas, son lugares donde puede haber pequeñas arañas”, alertó Stetson.
Al mover las cosas “hay que prestar atención a las telas de araña en forma de embudo enredadas, no son los pequeños mantelitos que conocemos. En los zapatos y botas, debemos controlar que no haya nidos, porque pueden darse accidentes”, agregó. También contó que es importante “sacudir las ropas antes de usarlas o ponerlas al sol”.
Mientras avanza el otoño, recordó que “en los tiempos de frío, con la calefacción algunos ya están instalados en las casas porque tienen un microclima. Los escorpiones pueden estar anidando en revestimiento de las paredes de madera o en el cielorraso”. Por tal motivo, indicó que “es importante higienizar toda la casa, limpiar los pisos, tener las cañerías desinfectadas y desengrasadas”.
Asimismo, Roberto Stetson precisó que “los arácnidos, arañas y escorpiones, mantienen su actividad con el frío. Las orugas, cuando comienzan los fríos se convierten en pupa y no veremos orugas hasta la primavera. Las abejas, avispas y hormigas, si las temperaturas están agradables salen a recolectar alimento. Si estamos al aire libre, los perfumes cítricos atraen abejas, avispas y podemos ser picados. Con las hormigas también debemos tener cuidado al dar huesos a los perros, porque aparecen las hormigas coloradas”.
A tener en cuenta
Entre las medidas preventivas, el jefe del Programa de Animales Venenosos del Ministerio de Salud Pública enumeró que “siempre es bueno mantener los patios sin hojarascas, que comienzan a caer de los árboles. Eso sirve para refugio y nido para arañas, escorpiones, los ciempiés, cucarachas que pueden ingresar a domicilios. También en los cúmulos de ladrillos, cada tanto deben cambiarlos de lugar si todavía no van a usarse, embolsar escombros, mover las maderas y mantener la casa limpia”.
Los venenos para fumigar
A lo hora de utilizar fórmulas para eliminar insectos o alimañas, Roberto Stetson explicó que “hay que tener cuidado y no usar venenos en polvo o líquidos en jardines”. El problema es que puedan quedar “en la superficie si tienen niños o animales en el hogar, porque pueden tocar los residuos y sufrir intoxicaciones”.
Cuando contratamos una empresa de fumigación, “también deben asegurarse que no ocupen productos clorados ni fosforados, porque tienen un efecto tóxico residual a largo tiempo. Tienen que ser de origen piretroides y deben presentar a las empresas qué tipo de veneno utilizan”, agregó.