
Muchas veces en el trabajo se utilizan frases que corren el riesgo de transmitir una falta de espíritu de colaboración. Tales circunstancias pueden socavar seriamente la reputación y crecimiento profesional, así como la relación con el equipo de trabajo. Esto no significa tener que ser demasiado servil, pero es bueno tener en cuenta que ser proactivo y flexible al interactuar en el trabajo puede marcar la diferencia.
Nicola Carboni, administradora de ventas de Babbel, explicó que la buena comunicación en el lugar de trabajo ayuda a generar confianza, comprensión y respeto mutuos.
En tal entorno, los empleados y empleadas pueden comunicarse de manera constructiva, logrando por ejemplo, que las reuniones y las sesiones de ideas se vuelvan más fructíferas porque se sienten libres de expresar sus opiniones y compartir ideas innovadoras. Y, en consecuencia, “hay un aumento de la productividad”.
Por este motivo, los lingüistas y expertos aseguran que las plataformas de aprendizaje corporativas de idiomas han creado una guía para reformular frases y expresiones que pueden hacer que las personas parezcan perezosas en el ámbito laboral, con el objetivo de sugerir e incentivar una comunicación que transmita una actitud positiva y proactiva, con espíritu de colaboración e iniciativa.
“No es mi trabajo” o “esto no estaba en la descripción de mi trabajo”, pueden ser algunas de las frases a evitar
Cuando se le solicita a una persona realizar tareas que no son relevantes para su área de especialización, es recomendado evitar la respuesta “no es mi trabajo ” o ” no es parte de mis funciones” si no quiere que lo tilden de haragán. Sugerir el nombre de un colega más especializado es un simple gesto que demuestra un espíritu de colaboración.
Para estar aún más predispuesto, y al mismo tiempo poder adquirir nuevas habilidades, es recomendable ofrecerse a aprender y solicitar realizar una capacitación específica. Por lo tanto, los expertos recomiendan utilizar frases como: “Creo que ‘…’ tiene una mejor experiencia para realizar esta tarea. ¿Debería consultar con ellos?” y eventualmente sugerir “¿sería posible una capacitación patrocinada por la empresa?”.
“No me pagan lo suficiente por esto”
También en este caso, si se cree que no tener suficiente autoridad o experiencia, se podría indicar el nombre de otro colega con calificaciones más adecuadas. Responder “no me pagan lo suficiente por esto” podría ser muy apresurado y ser percibido negativamente por el jefe.
Para formular una respuesta alternativa, se podría decir: “Creo que esta tarea no es adecuada para mi puesto actual. Por favor, déjame sugerir una alternativa”.
“Solo estoy siguiendo órdenes”
Los expertos aconsejan no responder esta frase a los jefes o miembros de otros departamentos que expresan una preocupación o crítica sobre la manera de operar o proseguir. Algunas alternativas posibles son: “Mi trabajo está de acuerdo con la estrategia del departamento. Sin embargo, ciertamente puedo comunicar sus comentarios/desacuerdos al equipo para que podamos trabajar para encontrar una solución que también pueda satisfacer las necesidades de su equipo”.
“Este problema es culpa de otra persona” o “esto no es mi culpa”
En caso de un error, se tiene que asumir las responsabilidades y considerar los comentarios negativos como oportunidades de mejora. Si, por otro lado, no se tiene ninguna relación con el asunto, aún se debería responder de una manera más constructiva. Por ejemplo:“No participé en esta tarea/proyecto. Sin embargo, estoy seguro de que la persona responsable apreciará sus comentarios constructivos”.
“Es lo que hay”, “es lo que es” o “esto es así”
– “Eso es todo y listo” revela cierta pasividad, mente cerrada y falta de resolución de los problemas. Para no dar esta impresión, sería necesario mantener un enfoque más proactivo, sugiriendo alternativas para mejorar la situación: – “Si bien esto parece inmutable, ¿discutimos cómo mejorar la situación y cambiar el statu quo?”.
“Estoy tapado” o “Tengo demasiado que hacer, no puedo ayudarte. Pregúntale a alguien más”
Para ayudar a los colegas incluso cuando se está sobrecargado de trabajo o cuando literalmente “estás tapado de trabajo”, se puede intentar acordar un plazo que permita tanto completar las tareas más urgentes que ya estaban programadas, como hacerse cargo del nuevo proyecto o tarea.
Si no se puede tomar ese compromiso, también se puede sugerir a alguien más para contactar:
- – “¿Cuándo es la fecha límite de su solicitud? Desafortunadamente, estoy “tapado” en este momento y no puedo ser de ayuda. Estaré encantado de ayudarte (mañana/la próxima semana) cuando haya terminado con esta (tarea/proyecto). En caso de que sea urgente, le sugiero que se comunique con…”
Fuente: Babbel