Siempre recordamos que cada vez son más los hombres que cuidan no solamente su salud física interna sino también están atentos a esa parte externa que es la piel.
Este órgano es tan importante como todos los que conforman el cuerpo humano, ya que al poseer poros absorben todo lo que llega de afuera.
La medicina natural ayuda a prevenir no solamente los efectos del envejecimiento sino también a los síntomas de estrés y otras tantas afecciones en la piel.
Con aceites naturales se pueden prevenir tantas enfermedades que resulta casi imposible enumerarlas, es bueno que se informen sobre los efectos de cada aceite y comiencen a utilizarlos, pues no hay nada mejor que se utilicen productos naturales provenientes directamente de las plantas. Ojo porque tienen que asegurarse que esos productos sean realmente naturales, ya que de otra manera no harán el efecto buscado.
Además amigas y amigos lectores, les recomiendo:
Cremas para el área de los ojos, con productos especiales para párpados hinchados y tratamientos especiales para atenuar las bolsas. Es una zona muy delicada porque la piel es muy fina. Por ejemplo, la manzanilla actúa muy bien desinflamando.
Si tu piel es muy blanca, el uso del protector solar es fundamental, te protege del sol y de la luz azul que emiten las pantallas.
Las cremas deben tener la consistencia de geles, emulsiones, lociones.
A partir de los 30 años el consumo de antioxidantes sobre todo vitaminas C-E, previenen arrugas, la vitamina K ejerce una función vaso protectora y mejora ojeras.
La toma de conciencia y la incorporación de una rutina de cuidados mantendrá una piel limpia, sin brillo, sin acné y sin foliculitis.
Flacidez Leve: cuando en posición neutral por lo general no se nota, pero en determinadas posturas sí se evidencia.
Flacidez Moderada: cuando en posición neutral siempre se nota la flacidez, sin embargo, no altera el contorno de los brazos.
Flacidez Intensa: cuando el descolgamiento se hace evidente en posición neutral y distorsiona completamente el contorno de la silueta.
Sin bien la flacidez de la piel se debe al proceso de envejecimiento con el paso de los años, la flacidez del tejido muscular se debe principalmente a la falta de ejercicio físico y a la vida sedentaria.
Tengamos en cuenta todas las sugerencias y estemos atentos a los signos que nos envía nuestro cuerpo para poder darle lo que necesita en cada momento de la vida.
Este período es ideal para comenzar un programa de cuidados y sumar a nuestras actividades diarias protección y ejercicios que siempre serán agradecidos por nuestro cuerpo.