
La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas inició el lunes operativos de control de vectores de leishmaniasis en Itaembé Guazú. Los técnicos de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud se encuentran extrayendo muestras a mascotas.
Al mismo tiempo, se ejecutan tareas de desmalezamiento, descacharrado y tratamiento focal que consiste en la aplicación de larvicida, entrega de folletería e información a los vecinos. Estas tareas de ordenamiento ambiental se extenderán hasta el viernes 25 de marzo inclusive.
La leishmaniasis visceral, es una enfermedad grave que afecta a personas y perros. Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 mm) denominado flebótomo o también conocido como torito, plumilla o “carachai”.
Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos. No se transmite de persona a persona ni con el contacto directo con los perros.
En cuanto a los síntomas, en las personas, la leishmaniasis visceral afecta al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos. Los síntomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen, pérdida de apetito, disminución de peso, tos seca, diarrea y vómitos.