
Con la llegada de marzo, abrieron todos los comedores universitarios de la UNaM, bajo un sistema de viandas que se mantendrá en tanto la universidad defina nuevas medidas. En los últimos días, evidenciaron un incremento en la demanda de alimentos, tanto en almuerzo como en cena, que superó lo esperado para el período previo al inicio de clases.
De la misma forma, los estudiantes regresaron a las ciudades donde se encuentran las facultades y aumentaron los pedidos de albergues, a la espera de una cursada en presencialidad plena.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, el secretario general adjunto de Asuntos Estudiantiles de la UNaM, Alexis Janssen, explicó que en los comedores de la universidad “la demanda es creciente en comparación a lo que fue el año pasado”. Cuando hablamos de números, durante el 2021, en el comedor central de Posadas ubicada en el barrio El Palomar, “el promedio estuvo entre 380 a 400 estudiantes, y con cenas que rondaban 180”. Actualmente “en las últimas dos semanas, superamos el máximo de estudiantes en almuerzos y con más de 200 viandas para la entrega en la cena”.
Destacó que en la demanda de comensales “superamos ampliamente el número de estudiantes del año pasado, sin haber empezado las clases presenciales en la mayoría de las facultades, como Humanidades y Exactas”.
El secretario explicó que, en las unidades académicas de la UNaM, “aún estamos en una etapa de cursillos de ingresos y suponemos que el número de estudiantes aumentará en una mayor proporción para el inicio de clases (durante la primera semana de abril)”.
En cuanto a las medidas sanitarias para retirar los alimentos, teniendo en cuanto que la pandemia continúa, Janssen contó que “todavía se continúa con el sistema de viandas”. A pesar de eliminar el distanciamiento en las aulas y buscar la presencialidad plena, para el tema comedor “se espera que saldrá alguna resolución con respecto al distanciamiento, pero esto también se verá de acuerdo a cómo se van dando las clases presenciales en cada una de las facultades”.
Recordó que cada una de las unidades académicas “decidirán como aplicar el protocolo”. Asimismo, afirmó que “por nuestra parte creemos que es necesario que se continúe por la manera de viandas”.
Entre las preocupaciones para evitar contagios en los estudiantes, indicó que “entendemos que son de diferentes facultades y que podría complicar al estar sentados, el uso de los vasos, comer y hablar”. Para una medida sanitaria “es mucho más complejo en un comedor que en un aula, donde todos tienen barbijo puesto”.
Los pedidos para albergues
Alexis Janssen señaló que “aumentaron también los pedidos de albergues y los alumnos están resolviendo el tema alquileres”. En las becas de albergue “ya incorporamos 105 estudiantes y son alrededor de 35 las solicitudes, que faltan algunos papeles para terminar con el trámite de solicitud”.
Aclaró que en Posadas “todavía tenemos lugares, alrededor de 50, por lo cual podremos resolver los pedidos para quienes realmente lo necesitan”.
Entre las solicitudes para albergues en la UNaM, “en Oberá tuvimos un crecimiento muy grande en pedidos de albergues y comedores”. Actualmente, en esa ciudad, “los albergues están casi repletos y tenemos algunas solicitudes pendientes, así que están viendo cómo solucionar este tema al no tener tantos lugares”. De la misma forma, “están organizando los comedores, porque habrá un incremento en las solicitudes”.
Desde la Universidad estiman que “para la siguiente semana, llegarán más solicitudes por el regreso de las actividades presenciales y el traslado a las ciudades en donde estudian”.