“El 24 de marzo es el día de la memoria e irónicamente es el día en el que más unidos estamos porque tenemos una sola consigna: verdad y Justicia”. En el acto por el Día de la Memoria, a 46 años del último golpe de Estado, Alberto Fernández evitó cualquier otra referencia a la interna del Frente de Todos, pero su mensaje sirvió para ordenar a su tropa y volver a enviar señales de un cese al fuego cruzado que en las últimas semanas protagonizó con Cristina Fernández de Kirchner. La consigna este jueves fue terminar con el “internismo” y el “debate estéril”, con el foco puesto en que cualquier división puede ayudar a “que vuelva (Mauricio) Macri”.
Del mismo modo que durante su visita a una escuela técnica en Paraná, Entre Ríos, había pedido “un aplauso” para Cristina al reconocerle una decisión política adoptada durante su segundo mandato, en medio de rumores que daban cuenta de la supuesta difusión de una carta de la vicepresidenta contra su gestión, el jefe de Estado buscó mirar hacia adelante en la disputa y reforzó el llamado a la unidad en un marco acorde a la ocasión: al evento, en el Polo Tecnológico de Palermo, Fernández arribó de la mano de la presidenta de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Ángela “Lita” Paolín de Boitano; y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.
Con el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, como anfitrión, Fernández fue secundado por un nutrido grupo de funcionarios: el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el canciller Santiago Cafiero y su mano derecha Cecilia Todesca; los ministros Martín Soria (Justicia), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Claudio Moroni (Trabajo) y Carla Vizzotti (Salud); los secretarios Julio Vitobello (Presidencia), Vilma Ibarra (Legal y Técnica) y Gustavo Beliz (Asuntos Estratégicos) y el asesor presidencial Juan Manuel Olmos estuvieron en primera fila.
Durante su discurso, el jefe de Estado rememoró cómo vivió aquel 24 de marzo de 1976 y le agradeció a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo por su incansable lucha. “Las madres y las abuelas tuvieron el coraje que no tuvieron millones de argentinos”, resaltó.
En la misma línea, sostuvo que se trata de una fecha “emblemática” dado que “la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió aquel día y en eso no hay diferencias, no tenemos distancias”.
“Algunos son más progresistas, otros más peronistas y otros de otro color. Pero todos sabemos que hubo un 24 de marzo que persiguió, mató, asesinó, hizo desaparecer, condenó al exilio y postergó a la Argentina como nunca un gobierno la había postergado”, afirmó.
Y continuó: “Es el Día de la Memoria e irónicamente es también el día en donde más unidos estamos, porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia”, y añadió: “No se trata de buscar venganza, se trata de tener memoria. Si no, vamos a repetir las experiencias y la única experiencia que no queremos repetir es aquella maldita que se llevó a los que creyeron en una sociedad más justa, más libre, más igualitaria”.
En el escenario a Fernández también lo acompañó un ultrakirchnerista como Horacio Pietragalla Corti, quien en su rol de secretario de Derechos Humanos debió alinearse y estar en el acto oficial.
Tras una multitudinaria movilización, el líder de La Cámpora y diputado nacional, Máximo Kirchner, volvió a enviar un tiro por elevación al presidente Alberto Fernández, en medio de la polémica interna que no afloja por la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El hijo de la vicepresidenta, sin nombrarlo, hizo referencia al mandatario nacional, y blanqueó públicamente una crítica que el kirchnerismo le hace al Ejecutivo en privado: gobernar por los medios.
Al hablar del lema de la convocatoria de La Cámpora por el 24 de marzo, “La Patria primero”, Máximo Kirchner reflexionó: “Es lo que siempre tuvimos por delante. Por eso dimos todas las peleas que dimos, cuando le decíamos a la sociedad que había que soportar con los fondos buitres para que no entraran era porque no queríamos que pasara esto”.
“Obvio que no manejamos los canales, que en estos 50 días se han dedicado a criticar nuestra postura frente al Fondo Monetario. Uno elige, los estudios de televisión o la calle y la gente, esto está claro”, enfatizó el titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires.
Lo hizo en un vivo en redes sociales de La Cámpora, entrevistado por varios jóvenes que sostuvieron la transmisión durante parte de la movilización desde la exESMA hasta Plaza de Mayo. “Hacer caminar 13 kilómetros y que lo hagan con esas ganas marca el nivel de decisión que tenemos para transformar la Patria. Es un ejemplo de poner en valor la democracia”, indicó el legislador nacional.
Y expresó: “Queremos un país mejor, me emociona el convencimiento de querer un país mejor cuando todos te dicen que tenés que bajar los brazos porque todo es una mierda. Y si todo es una mierda, vamos a empujar para que deje de serlo“.
“No tenemos que bajar los brazos, no podemos compadecernos de nosotros mismos, tenemos que salir adelante. La autocompasión es el peor de los caminos”, sentenció.
Agenda propia
Cristina Fernández de Kirchner, desde sus redes sociales, habló sobre la masiva movilización que realiza La Cámpora que se extendió desde la exESMA a Plaza de Mayo, en Capital Federal. “En otro aniversario del #24DeMarzo miles de compañeros y compañeras ya marchan desde la Ex Esma a Plaza de Mayo para volver a abrazarse con Madres y Abuelas. Todos y todas por #MemoriaVerdadYJusticia”, escribió la Vicepresidenta.
También, el pasado miércoles, Fernández de Kirchner felicitó a la Escuela Secundaria N°14 de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, por haber elegido el nombre oficial de Irma “Mimí” Tardivo, una docente y militante desaparecida. “Ella podría haber sido yo también”, señaló la exPresidenta por medio de un video.
Y cabe destacar que la referente política del Frente de Todos, visitó el martes a Hebe de Bonafini y a otras Madres de Plaza de Mayo.