
Nicolás Trevisán, ministro de Industria de Misiones, no pudo mantener el control de la Administración Portuaria Posadas-Santa Ana (APPSA) y ahora quedó al frente Ricardo Babiak, director de Asuntos Jurídicos de la misma cartera.

Cabe mencionar que dicho cargo siempre fue ocupado por el titular del Ministerio de Industria, desde el paso de Luis Lichowski hasta la semana pasada. Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, Trevisán habría solicitado colocar en APPSA a una persona de confianza, pero tampoco consiguió aprobación.
Babiak formaba parte del ente portuario pero ocupaba el cargo de director titular en representación del Gobierno provincial.
El cambio se formalizó en la última asamblea general ordinaria del pasado miércoles, espacio que comparte la provincia con las Municipalidades de Posadas y Santa Ana y el sector empresario.
Como es sabido, en dicha asamblea la conclusión es que “se continúa trabajando en poner en funcionamiento el puerto de Posadas”.
Más allá que todavía se registra una importante bajante en el río Paraná, que impide la navegación de buques o barcazas del porte necesario para fletar cargas, el cambio de Trevisán por Babiak estaría relacionado con buscar acelerar las gestiones para que el puerto posadeño funcione, luego de 13 meses de gestión del expresidente de la Cámara de Comercio posadeña al frente de Industria, sin lograrlo.
En su momento, cuando Trevisán relevó a Lichowski, uno de los motivos conocidos fue la falta de funcionamiento del puerto de Posadas.
La nueva gestión tendrá como objetivo el finalizar la instalación de la grúa, ya que todavía falta avanzar en las conexiones eléctricas; y luego se debe iniciar su montaje.
También se pretende avanzar con la instalación del reachstacker, que llegó a la tierra colorada hace pocos días.

Dichos equipos fueron adquiridos por la Provincia, ya que nunca se pudo avanzar la idea de encontrar concesionarios y, con el pasar de los años las licitaciones, fueron fracasando en ese sentido.
El año pasado, Trevisán expuso -en diferentes declaraciones a los medios- que el puerto estaría en pleno funcionamiento a fin de año, pero eso no sucedió. Sin embargo, empezando casi el cuarto mes de este 2022 todavía no hay fecha certera para tal fin.
Aunque se supo que una vez que culminen con las instalaciones de las maquinarias, recién se arrancarían con las respectivas capacitaciones a los operarios sobre usos de la grúa y de los otros equipamientos, lo cual no sucedería antes de mitad de año en curso.
Con habilitación definitiva
El puerto Posadas se encuentra habilitado como puerto comercial, desde el 9 de diciembre del 2019, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 882/2019, otorgado en los términos de los artículos 4°, 9° y concordantes de la Ley Nº 24093.
En tanto, el año pasado a mitad de año logró la habilitación definitiva, luego de pasar por múltiples inspecciones de varios Organismos Nacionales; cumplimentar ordenanzas de la Prefectura Naval Argentina y lograr aprobaciones, y autorizaciones en cumplimiento de toda la normativa portuaria Nacional como Internacional.
Este se encuentra en condiciones de operar, no sólo en su aspecto jurídico, administrativo, sino que además cuenta con la infraestructura suficiente y habilitada para realizar cualquier tipo de operaciones con todo tipo de cargas, ya que el mismo fue proyectado como Puerto Multipropósito, se especificó en la página de appsa.misiones.gob.ar.