
En los últimos días se comenzó a profundizar la falta de gasoil, tanto de la opción regular como premium, en el mercado nacional. La compleja situación coincide con el inicio de la cosecha de diversas producciones agrarias, por ello, el desabastecimiento golpea, principalmente, a las zonas agrícolas.
En el caso de Misiones, los surtidores de la Zona Centro y Norte son los que más sufren por la escasez y por no poder cubrir la alta demanda del sector agrario e industrial, a diferencia de la capital provincial donde el consumo de gasoil es menor.
El pasado lunes, la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA) apuntó a través de un comunicado que “el atraso del 32% en los precios es lo que llevó a que hoy estemos frente a las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como gasoil y el diésel”.
Así, la venta de gasoil por cupos en estaciones de servicios es la punta del iceberg de un fenómeno de desabastecimiento que puede agravarse durante el período de cosecha que se aproxima.
Entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, Faruk Jalaf, titular de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cesane), recordó que “el gasoil está faltando en todo el país y por eso habrá problemas para levantar la cosecha”.
“No se está logrando proveer de gasoil al campo, y en muchos lugares están vendiendo solamente 15 litros por cada vehículo. Lo que se estaba haciendo con la nafta ahora pasa con el gasoil”, apuntó y añadió que “es algo que ocurre, principalmente, porque estamos en la última semana del mes donde siempre hay complicaciones por el tema del cupo” de productos que los proveedores envían a los surtidores. En la misma línea advirtió que “el mes que viene habrá menos gasoil disponible que en marzo”.
Sobre el impacto dentro del territorio provincial, Jalaf indicó que hay muchos lugares que “no tienen ni la Infinia Diésel (la opción premium del producto) para vender”.
“En todo el país hay faltante de gasoil, pero se siente aún más en las zonas agrícolas, que es donde más se está manifestando el desabastecimiento, donde ni siquiera se consigue el gasoil premium”, recalcó y amplió que “lo único que se puede hacer es seguir esperando a que se levante el nuevo cupo, es una película repetida que ya la venimos viendo seguido”.
A diferencia del interior de Misiones, “Posadas no tiene mucho consumo de gasoil porque principalmente se usan muchos los automóviles particulares. En la ciudad no hay tanta demanda de maquinarias agrícolas o por la parte industrial”, aclaró Jalaf y agregó que en la capital misionera “el sector que más consume es el Estado, por ejemplo, con la carga que necesitan los camiones de la basura, o para las máquinas viales, pero el consumo de gasoil es mínimo”.
Finalmente, sostuvo que “los mayores compradores de gasoil son los sectores relacionados al campo, la industria y la mayoría de los transportistas. Y por eso, va a faltar el producto porque las máquinas cosechadoras y los camiones que trasladan esos granos a los puertos necesitan del gasoil”.