
El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, arribó ayer a Misiones para participar de la ceremonia que dio inicio al período 2022 del Núcleo de Instrucción Básico en Misiones del que formarán parte más de 1.500 aspirantes a soldados voluntarios del Ejército Argentino.
En conferencia de prensa el funcionario confirmó que habló con el gobernador Oscar Herrera Ahuad sobre los ferrys de la provincia de Misiones y señaló que “vamos a ver si mandamos a alguien especializado que vea el estado en el que están y que hagan alguna propuesta sobre qué perspectiva puede resolverse”.
Recientemente declarados como “bienes de interés histórico”, los ferrys “Ezequiel Ramos Mejía” y “Roque Sáenz Peña” buscan una recuperación total. Por esta razón, la posibilidad que el Astillero Río Santiago (ARS) realice esta tarea fue uno de los temas que se abordó ayer.
En este contexto, el funcionario nacional señaló que la incorporación de soldados voluntarios a las filas del Ejército Argentino “es una experiencia que se está haciendo a nivel nacional que comienza en Misiones. Nuestra idea es que hay que aumentar los efectivos del personal voluntario de las fuerzas armadas, en particular del Ejército, el nuestro es un territorio muy extendido, las unidades que hay que cuidar y mantener son numerosas así que queremos ampliarlas”, explicó.
Y sostuvo que “hemos iniciado por Misiones que es una provincia que tiene muchas características muy positivas. Tiene unidades en varias partes de su territorio, una brigada de monte y es la provincia que tiene más frontera con países limítrofes que con el resto de la Argentina, es una provincia que tiene una riqueza y una diversidad extraordinaria, y una población que ha crecido mucho como ha dicho el gobernador (Oscar Herrera Ahuad), además hemos recibido un apoyo de la provincia muy grande”, destacó.
Directiva política
El ministro Taiana reveló también que se están adecuando a una directiva política que dio el presidente de la Nación, Alberto Fernández, de defensa nacional y toda una serie de capítulos de desarrollo de las armas.
“Argentina es un país que tiene una estrategia defensiva que no piensa agredir a nadie, pero tener una estrategia defensiva no es lo mismo que un estrategia pasiva, o una no estrategia, esa estrategia defensiva debe ser autónoma y capaz de sostenerse, y tiene que tener capacidad de reacción, tiene que ser una defensa disuasiva, que tenga la capacidad de actuar para que a nadie se le ocurra amenazar a los argentinos”, argumentó.
Manifestó que dentro del marco de esta directiva “hay un proceso de recuperación de capacidades y elementos por parte del Ejército mediante una ley que ha asignado fondos específicos para reparar, modernizar y adquirir, en lo posible en el país o sino en el extranjero, materiales para recuperar capacidades y tener mayor fortalezas en las Fuerzas Armadas”.
Asimismo, aseguró que seguirá el proceso de radarización y anticipó que en mayo se instalará un radar en el sur del país en Río Grande.
“La radarización va a seguir con el radar de Mercedes (Corrientes) que es el próximo que se va a instalar de los tradicionales fijos que estamos cubriendo, luego está el de Tostado en Santa Fe”, detalló.
Inició la instrucción básica a 1.500 aspirantes a soldados voluntarios

En la jornada de ayer, en las dependencias de la Brigada de Monte XII, comenzaron su formación militar 1.500 aspirantes a soldados voluntarios del Ejército Argentino en Misiones.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Defensa de Nación, Jorge Taiana, dieron la bienvenida a los jóvenes que tendrán por delante 10 meses de capacitación en el marco del Núcleo de Instrucción Básico.
El Gobernador destacó el evento como “verdadero acto de justicia social” y agradeció la presencia del ministro Taiana, porque “marca el compromiso con las provincias que estamos muy alejadas de la gran Capital Federal”. En su discurso también recordó que esta instancia se originó hace algunos años a partir del programa “Quiero Ser, Quiero Estar” de la diputada provincial MC Mabel Pezoa. Por eso, recalcó que la medida beneficia mucho a una provincia con 42% de población conformada por jóvenes.