El anuncio fue a través de la disposición 2300/2022 del Boletín Oficial, fijado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), debido a que los medicamentos no contaban con la habilitación necesaria para ser comercializados e incluso podrían ser riesgosos para la salud.
En conjunto, se publicó la lista de los diez productos que serían retirados de las góndolas a partir de hoy, por ser considerados de riesgo para los consumidores. Entre ellos, se encuentran medicamentos fabricados por los laboratorios Rasmusen, Iris S.A., Megapar y Villa Luján.
Según el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el laboratorio Iris S.A. no se encuentra habilitado, mientras que el de la Pampa declaró que no se encontraron establecimientos físicos de los laboratorios Rasmusen y Villa Luján.
A su vez, el Ministerio de Salud de Chubut informó que no existe ningún laboratorio que elabore medicamentos llamado Megapar.
La investigación comenzó a partir de una denuncia realizada a través de un correo electrónico por un consumidor respecto a un producto en particular, es por eso que la ANMAT corroboró que tanto éste como los otros medicamentos no contaban con la autorización para ser comercializados.
Sobre las firmas de estos productos, la Dirección de Gestión de Información Técnica de la ANMAT confirmó que no hay registros en los rubros de medicamentos, productos médicos ni cosméticos provenientes de estos laboratorios.
Una vez al tanto de la situación, se procedió a secuestrar muestras para analizarlos y constatar qué riesgos implican para la salud.
Medicamentos que fueron prohibidos
-Gel regenerador cartílago de tiburón triple acción (laboratorio Villa Luján).
-Cremagel sanfirol (laboratorio Rasmusen).
-Destrabe, Calorin, Azufre, Original Kalma Ya, Mentisan crema mentolada y Cannabis crema para el dolor (laboratorio Megapar).
-Gel directo al dolor ultra kemgué concentrado (laboratorio Rasmusen).
-Nueva fórmula atom3 maximizado (laboratorio Iris S.A.).
Fuente: Noticias Argentinas