
El gobernador Oscar herrera Ahuad respondió al llamado que hizo la Casa Rosada para respaldar la posición que mantiene el Gobierno nacional, en el litigio que se dirime en la Corte Suprema de Justicia con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entonces, el mandatario misionero aprovechó para abordar y plantear al presidente Alberto Fernández y al jefe de Gabinete, Juan Manzur, el reclamo de los recursos que la provincia mantiene, en particular en la relación entre lo que aporte de recaudación y lo que recibe de coparticipación.
Al término del encuentro realizado en Buenos Aires, 19 gobernadores y vice de distritos expresaron que una eventual medida cautelar de la Corte en favor de la Ciudad de Buenos Aires implicaría “la destrucción del sistema federal de nuestro país” y que las provincias “perderían 120.000 millones de pesos” para el ejercicio en curso. Por lo que, anticiparon, recurrirán al máximo Tribunal para defender el federalismo y la distribución equitativa de recursos nacionales.
En ese sentido, rubricaron una nota dirigida a la Corte, que será entregada por el titular de Interior hoy cuando acuda a la Corte, a brindar el informe semanal sobre la marcha de las negociaciones enmarcadas en la conciliación.
Como voceros de los Gobernadores, el de Chaco, Jorge Capitanich, dejó en claro que los mandatarios “obviamente respaldamos la posición del Ministro del Interior, del Presidente y del Jefe de Gabinete, porque entendemos que hay una exacción ilegal de recursos por parte de CABA al resto de las provincias argentinas”.
“Estamos hablando aproximadamente de 500 mil millones de pesos en valores constantes desde 2016 a la fecha, la sumatoria de decretos del 194 al 399, 257 y sucesivamente, ha generado un mecanismo de exacción. En el caso de nuestras provincias, nosotros tenemos que financiar nuestra seguridad pública, y observamos que el 28 % de la distribución territorial de los recursos está acá en CABA”.
Reunión del Consejo de Seguridad Interior
A su vez, Herrera junto al ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, participaron de la sesión del Consejo de Seguridad.
Misiones suscribió convenios en materia de prevención de los delitos económicos, la adhesión al Sistema Automático de Identificación de Personas Detenidas que tiene que ver con un gran banco de datos para determinar, proseguir investigaciones contra delitos interprovinciales. La financiación es de Nación y la Provincia compartirá los datos.
“Hay delitos que son interprovinciales y lo vivimos a diario por ejemplo un robo que hubo en Posadas fue una banda que operaba desde Tucumán, entonces tener un sistema unificado de identificación de personas detenidas puede hacer la trazabilidad de muchos delitos y hacer que la investigación sea mucho más simple”, explicó Pérez en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones .
En el marco del Plan Federal de Delitos Tecnológicos que apunta al fortalecimiento de la seguridad e investigación de cibercrimen, Misiones ha firmado un convenio para la capacitación en ciberseguridad y cibercrimen. En ese sentido, el ministro informó que Nación se comprometió a entregar equipamiento y tecnología para potenciar esa área.