
El presidente y el vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski y Ricardo Maciel, fueron recibidos días pasados por el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y su equipo de trabajo para desarrollar una reunión donde se abordaron todos los temas del sector yerbatero.
“Fue una reunión excelente, muy positiva, en la cual consensuamos políticas y acciones para la actividad yerbatera a corto, mediano y largo plazo”, subrayó Szychowski.
El encuentro se concretó en la Ciudad de Buenos Aires, en sede de la cartera agraria de avenida Paseo Colón y también participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani; el secretario de Relaciones Institucionales del MAGyP, Jorge Solmi; el subsecretario de Gestión Administrativa del MAGyP, Julio César Vitale y el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del MAGyP, Jorge Ruiz.
A su vez, Szychowski y Maciel fueron recibidos también por el secretario de Comercio Interior, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Roberto Feletti y llevaron adelante una reunión en la cual se abordaron distintos aspectos de la actividad yerbatera.
“Estuvimos analizando todo el funcionamiento de la cadena yerbatera; la situación actual y la proyección a futuro”, comentó Szychowski. El encuentro se efectuó en el despacho de Feletti y también participaron el jefe de Gabinete de la Secretaría, Oscar Leguizamón y el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi.
Decomiso de yerba mate
Agentes del área de Fiscalización del INYM decomisaron una carga de 1.520 kilos de yerba elaborada sin estampillas y 900 kilos de yerba canchada durante los operativos de control que se realizaron en el puesto del paraje Cuay Grande, ubicado sobre la ruta nacional 14, en cercanías de la localidad correntina de Santo Tomé.
Con el apoyo de Gendarmería Nacional, los inspectores realizan la verificación de la documentación y el estampillado correspondiente de toda la yerba mate que sale de la zona productora, ya sea en camiones de carga o vía encomiendas.
El objetivo de estos procedimientos es velar por el cumplimiento de las normas vigentes, garantizando de esta manera la calidad de la yerba mate que llega a los consumidores.