
Los intendentes renovadores de Eldorado, Fabio Martínez; Colonia Victoria, Hugo Andino; 9 de Julio, Rubén Kobler; Mado Delicia, Roberto Wern y Santiago de Liniers, Miguel Szumkoski emitieron un documento con fecha del martes 29, en el cual confirman una alianza de cara a la asamblea anual extraordinaria de la Cooperativa Eléctrica Eldorado Limitada.
La próxima asamblea deberá designar tres nuevos consejeros y ello abrirá la discusión para elegir un nuevo presidente de la entidad, que maneja servicios de agua, luz, televisión, internet, entre otros, en varios municipios de la zona de Alto Paraná.
La nota de los intendentes es una clara manifestación de fuerzas y de esta manera, anticipan tácitamente, que van por la caja de la entidad, que maneja más recursos que el propio municipio de Eldorado.
Pero el presidente actual, el empresario Walter Otazú, tendría otros planes y podría llegar a concretar un acuerdo con otras dos listas dejando afuera de la conducción a los intendentes.
Otazú mediante su lista 2 tiene intenciones de continuar, y para ello ya habría pactado con la lista 33 (ex multicolor) y la lista 5 de Carlos Lowe. Sumarían la mayoría y podrían dejar afuera a la Verde de los intendentes, actual lista 60.
Sin embargo, los intendentes han logrado “cambiar” el voto de algunos delegados el año pasado y no sería sorpresa que intenten lo mismo de cara a la próxima asamblea.
Kobler es actual vicepresidente de la CEEL y tiene ambiciones de poder, y Wern encabezó la lista más votada en las últimas elecciones distritales, aunque no le alcanza para tener mayoría ni siquiera haciendo alianza con la única lista que no entró en el pacto, que es la Nº 1, ex Violeta, que agrupa a dirigentes de Cambiemos y el Frente de Todos.
En la nota que hicieron circular ayer, muy breve y carente de contenido, señalan: “los intendentes del Departamento Eldorado, de los municipios de Eldorado, 9 de Julio, Victoria, Colonia Delicia y Santiago de Liniers nos hemos reunido en una distendida mesa de trabajo a fin de fortalecer el trabajo institucional dejando de lado las diferencias menores”.
Aseguran estar avanzando “en temas importantes y en común, como lo son la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, siempre con miras al beneficio de los socios, el proyecto urbanístico regional, que impactaría en la sociedad en su conjunto, entre otros temas”.
El año pasado la lista Verde, que agrupó a los intendentes (menos de Eldorado, que se sumó ahora) había realizado una alianza con la Violeta y la Multicolor para ganar la asamblea a la Celeste y retirar de la Cooperativa al expresidente Alberto Romero. En aquella ocasión se aliaron con la Violeta, a pesar del pedido de la provincia de que “se resuelva todo entre renovadores”.
La lista Nº1, ex Lista Violeta, está integrada por dirigentes de Cambiemos como Gustavo González, del Frente de Todos, como Sebastián Tiozzo, el empresario maderero Román Queiróz (a quien se mencionaba como posible candidato del FdT) y Cristina Brítez, quien habría tenido una participación solapada y con perfil bajo.
Ahora los intendentes estarían quedando solos, fuera del acuerdo con el presidente y las otras listas. Y les quedaría solamente unirse a la Violeta, otra vez, pero ni siquiera así podrán alcanzar la mayoría.
Resultados de elecciones
A mediados de marzo hubo una elección de distrito en la que se impuso la lista 60, ex Verde, liderada por el intendente Wern (44 delegados); en segundo lugar la Lista 2 de Walter Otazú con 35 delegados; luego la 5 encabezada por Carlos Lowe con 11 delegados, luego la Lista 33 con 10 delegados, y la Lista 1, ex Violeta, con Román Queiróz a la cabeza con 9 delegados.
Los 109 delegados participarán en la asamblea. Al no obtener ninguna de las listas la mayoría propia (55 delegados) se abrió un proceso de negociación.
Esa negociación arrojó el acuerdo entre la lista 2 (Otazú), la e (Lowe) y la 33 (Coria) para alcanzar la mayoría de 56 delegados. Afuera quedaría la 60, ex Verde, de los intendentes con 44 delegados y la Violeta con 9. Las dos últimas alcanzan solo 53 delegados.