
A 16 días de iniciado el Censo Digital en el país, en Misiones lo completaron 16.268 viviendas, una cantidad levemente menor que las registradas en otras provincias como Corrientes donde ya lo hicieron más de 25.000 viviendas, Tucumán 25.000 viviendas o Córdoba con 85.000 viviendas.
No obstante, aún quedan 48 días para completar el Censo Digital que estará vigente hasta el 18 de mayo a las 8 de la mañana, cuando comenzará el censo casa por casa.
Según datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) a PRIMERA EDICIÓN, en Misiones casi 20.000 viviendas accedieron al Censo Digital, de las cuales un 84,5% lo completaron (16.268 viviendas) y las demás aún no terminaron el proceso. En esas 16.268 viviendas se registraron casi 48.000 personas, a razón de tres personas por vivienda.
Además, el departamento Capital concentra casi la mitad de las viviendas que ya participaron del Censo en forma digital, ya sea desde la computadora o celular.
Los resultados estarán “en tiempo récord”
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, destacó que la recepción del Censo Digital “ha sido muy buena” y aseguró que, “gracias a las incorporaciones tecnológicas e innovaciones” implementadas, los resultados del Censo 2022 “van a estar en tiempo récord”.
Lavagna destacó que es la primera vez en Argentina que se realizará un Censo bimodal y aclaró que “esto quiere decir que las personas que lo deseen también tienen la posibilidad de autocompletar el cuestionario anticipadamente de forma virtual y el 18 de mayo, cuando pase el censista, por sus casas deben brindarle el código de completamiento”.
Según explicó, mientras más personas completen el Censo Digital, se reducirán los tiempos del operativo de campo, además de tener un mayor resguardo en términos de distanciamiento social ya que todavía se transita un contexto de pandemia.
En este contexto, Lavagna remarcó que en el INDEC estaban “muy entusiasmados” porque los resultados del Censo 2022 “van a estar en tiempo récord” y anticipó que “en un año y medio vamos a tener la totalidad de datos procesados”.
“Es muy buena la recepción”
Lavagna también resaltó que “la recepción que hemos tenido del Censo Digital hasta ahora ha sido muy buena”. Indicó que “cuando decidimos lanzar esta modalidad no teníamos mucha información de cómo iba a ser recibido por la población, pero hasta ahora los resultados vienen siendo muy buenos”.
Según detalló este miércoles, “hoy se cumplen dos semanas de la habilitación y ya tenemos casi 3 millones de personas que lo completaron, es decir, casi un 1 millón seis mil viviendas registradas”, acotó respecto del Censo Digital que comenzó el 16 de marzo.
El funcionario remarcó la importancia de que la totalidad de la población participe, “porque eso nos permite tener una información para la planificación de los próximos diez años”.
La adhesión es muy buena en todo el país, aunque en algunas provincias es menor que en otras. Corrientes y Misiones, ambas con una población similar, reflejan esa brecha: en Corrientes, según el director de Estadísticas y Censos de esa provincia, Francisco Bosco, ya completaron el censo 70.000 personas mientras que en Misiones lo hicieron 48.000 personas.
En tanto, según precisó Lavagna, “en Tucumán son 25 mil viviendas las que han completado el Censo Digital”, mientras en Córdoba “unas 220.000 personas, más de 85.000 viviendas ya lo completaron y con el correr de las semanas va a ir subiendo”.
El 18 todos deben estar en sus casas
Hayan o no realizado el Censo Digital, “el 18 de mayo, día del censo, las personas deben permanecer en sus hogares para entregar el código de completamiento al censista, si lo hicieron de forma digital”, remarcó el funcionario.
“Es muy importante el Censo Digital para darle a la población distintas herramientas para que puedan participar, es un deber cívico, pero lo más importante para nosotros es que participen, de esta forma la gente elige de qué forma prefiere hacerlo”.
Pidió además “a los que decidan hacerlo en forma digital no esperen hasta último momento” y aclaró que “no es obligación hacerlo digital, tienen la opción de esperar al censista el 18 de mayo de manera presencial, pues ese día los censistas recorrerán casa por casa, como en los otros nueve censos nacionales de población, hogares y viviendas realizados en el país”.
Un operativo con 600 mil censistas
Respecto del operativo que se desplegará ese día, ya declarado feriado nacional, indicó que intervendrán aproximadamente 600 mil personas, para cubrir 17 millones de hogares.
“Esto implica una logística y coordinación muy fuertes, con las provincias y municipios. El objetivo es poder contar a todas las personas que viven en nuestro territorio”, dijo.
Asimismo, explicó que “los Censos nos permiten tener la foto exacta de quiénes somos. Saber sobre nuestras raíces, sobre los servicios públicos, sobre cuestiones de identidad de género, salud, situaciones laborales. Permite obtener información estructural para pensar políticas públicas a largo plazo”.
Vivienda no es sinónimo de hogar
Para el Censo, un hogar es la persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y comparten sus gastos de alimentación. Las personas solas también constituyen un hogar. Para identificar si en la vivienda hay uno o más hogares, se deben contestar estas tres preguntas ¿cuántas personas hay en la vivienda?, ¿todas comparten los gastos de alimentación?, ¿cuántos grupos de personas tienen gastos separados para la alimentación?
Vale destacar que el grupo que comparte los gastos de alimentación se considera un hogar, por lo que pueden vivir varios hogares dentro de una misma vivienda.
Tiempo estimado
Aunque completar el cuestionario puede llevar entre diez y 30 minutos como máximo, no es necesario completar el Censo en una sola sesión. Aquellos que no pueden terminar en una sola sesión, pueden ingresar nuevamente con el código único de la vivienda para terminarlo en otro momento.
Además, según se detalla en la página del INDEC, el Censo Digital tiene varias herramientas que pueden ayudar a las personas que no entiendan alguna pregunta. Para ello, se recomienda prestar atención a los textos explicativos, los signos de pregunta y las guías específicas. Además, también en la página web oficial del censo 2022 hay un video explicativo paso a paso sobre cómo completar el cuestionario en www.censo.gob.ar/index.php/de-que-manera-se-puede-hacer-el-censo-digital/