
La repercusión al golpe al narcotráfico dado el jueves en Eldorado por efectivos de la Policía de Misiones augura avances, al menos demostraron confianza ayer las fuentes consultadas que apuntaron que los celulares secuestrados a los tres detenidos podrían confirmar las sospechas de los pasos cada vez más firmes del Primer Comando Capital en la provincia.
De las 9,5 toneladas de marihuana prensada halladas en la casona abandonada y usurpada de Villa Roulet, zona de monte y colonias eldoradense, al menos 750 kilogramos tenían el sello del PCC estampado y alrededor de 250 kilos la identificación de “El patrón del mal”, con el rostro del actor que personificó a Pablo Escobar Gaviria en la serie colombiana.
Las ramas o patas de la organización mafiosa con base en Sao Paulo, Brasil, ya no sorprenden como noticia en suelo paraguayo y los pasos cada vez más firmes comenzaron a detectarse en la zona norte misionera.
También se sospecha que el punto para ocultar la droga corresponde al cambio de modalidad para traficarla hacia los puntos de mayor demanda y consumo del país. Ya no se necesitan montar grandes cargamentos acondicionados en camiones con “cunas” de machimbre o tablas.
De las cinco toneladas en vehículo de gran porte hoy se movilizan menores cantidades, se esconden veinte bultos en los remolques sin que los camiones se alejen de las rutas y los geolocalizadores satelitales que poseen indiquen movimientos que alerten irregularidades.
La pesquisa apunta a que de los celulares y demás elementos secuestrados en poder de los tres detenidos, dos paraguayos y un misionero, surjan datos confiables para dar con algún eslabón más de la organización.

Operativo en números
De acuerdo a la labor de pesaje y testeo del estupefaciente, fueron sacados de las manos criminales 9.449,360 kilogramos de marihuana prensada, en un total de 392 bultos plásticos que contenían panes con identificaciones de carteles como el PCC.
Un encarnaceno y otro sospechoso con residencia en Ciudad del Este de 22 y 23 años, respectivamente fueron detenidos en el procedimiento que se realizó cerca de las 13 del jueves y que incluyó patrullas de la Dirección Delitos Rurales que posee la Policía en esta zona.
El seguimiento a los sospechosos de realizar el traslado desde la orilla del río Paraná hasta este punto de acopio descubierto duró un mes aproximadamente, comentaron las fuentes consultadas por este Diario y, si bien se confiaba en que sería un procedimiento de trascendencia para la fuerza de seguridad provincial, no se especulaba con la cantidad de droga oculta en ese sitio, una vivienda con todas las ventanas y puertas tapiadas con paneles de madera y todas sus habitaciones, incluso cocina y baños, repletas de ladrillos de cannabis sativa.
Se adelantó también como valor de aforo estimado del secuestro, en pesos: 1.900 millones de pesos o 9.500.000 dólares.
También se destacó que el último registro de secuestro que la policía calificado como “incautación histórica” fue en octubre de 2017 con cerca de nueve mil kilogramos (8,7 toneladas).
Los detenidos y la totalidad de la carga fueron puestos a disposición del juez Federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero, quien ordenó la incomunicación de los tres mencionados para ser citados a indagatoria por la presunción de violar la ley 23.737 de drogas.
