
El Gobierno nacional se comprometió ayer ante los gobernadores a avanzar en la reapertura de los pasos fronterizos que siguen cerrados, tras las restricciones por la pandemia de COVID-19.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la teleconferencia con la Casa Rosada y explicó a PRIMERA EDICIÓN que dicha reapertura se irá produciendo a medida que Migraciones cuente con el personal para las tareas de ingreso y egreso del país.
A nivel nacional aún quedan cerrados unos 237 puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos, que comenzarán a operar apenas el Ministerio del Interior lo permita operativamente.
Misiones todavía tiene más de 20 pasos con Paraguay y Brasil a la espera del tránsito fronterizo (mayoritariamente con balsa). En varios tramos, la Nación fue autorizando la reapertura de al menos 11 pasos limítrofes.
Según el mandatario misionero, la semana próxima se haría la publicación de la Decisión Administrativa en el Boletín Oficial, que tendrá varias modificaciones en cuanto a las exigencias sanitarias que se flexibilizarán.
En primer lugar, los pasos dejarán de ser “corredores seguros” como se los denominó inicialmente y se retornará al status previo a la pandemia de coronavirus.
En cuanto a las exigencias sanitarias, se confirmó en la reunión entre los Gobernadores y la Nación que se eliminarán “los requisitos de análisis de PCR y de vacunación para ingreso”. Es decir, se volverá al esquema sanitario previo a la pandemia.
Según la disposición, si bien los argentinos residentes y no residentes deberán completar Declaración Jurada Electrónica en las 48 horas previas al viaje, a partir de la nueva norma quedarán eximidos de hacerlo en caso de que ingresen al país por un plazo menor a las 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
Por su parte, todos los viajeros deberán completar la Declaración Jurada Electrónica y los turistas adicionalmente deben poseer un seguro COVID-19.
Los cambios punto por punto
• Queda eliminada la categoría de “corredor seguro”. Se retoma el régimen operatorio de prepandemia.
• Los puntos de entrada al país habilitados hasta el momento seguirán operando bajo las nuevas condiciones establecidas.
• Se realizará, junto a las autoridades provinciales, una apertura programada y escalonada de los puntos de ingresos no habilitados hasta el momento.
• Desde ayer, las personas extranjeras no residentes deberán:
– Completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje.
– Contar con seguro de salud COVID-19 (cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario).
– Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
– Extranjeros no residentes de nacionalidad ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán prever un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.
• Argentinos, argentinas y los y las residentes en el país deberán:
– Completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje.
– Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 hs y lo hagan por vía terrestre.
• Se recomienda a quienes ingresen al país con esquema de vacunación incompleto, que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país.
• De detectarse o reportarse en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID-19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.