En medio de la interna oficialista que parece no haber llegado a su fin, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner no compartieron un acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 40° aniversario del inicio del conflicto bélico.
Bajo el lema “Malvinas nos une”, el Gobierno nacional realizó ayer una serie de actos en todo el país para recordar los 40 años de la guerra, pero el presidente y la vicepresidenta tuvieron actividades separadas. Por un lado, Alberto Fernández asistió a un acto en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras tanto, Cristina Kirchner entregó diplomas de distinción a los excombatientes de Malvinas que trabajan en el Congreso de la Nación junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
En el evento que encabezó el mandatario, el cantante lírico Darío Volonté, excombatiente de Malvinas y sobreviviente del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, interpretó la canción “Aurora”.
En la ceremonia en el salón Azul de la Cámara alta, Sergio Massa afirmó que “con paz y con firmeza vamos a volver a pisar el suelo de Malvinas alguna vez”, y consideró que se debe pedir “perdón” a los excombatientes por no “recibirlos como héroes en su momento”.
Antes de Massa, el primero en hablar fue el diputado nacional y excombatiente Aldo Leiva. “Yo le voy a decir presidenta y no del Senado. Para mi es mi presidenta”, manifestó mientras le habló a Cristina Kirchner.
Leiva, el primer soldado combatiente de Malvinas que llegó al Poder Legislativo como diputado nacional, de la mano del Frente de Todos (FdT) por Chaco, pidió que el reclamo por la soberanía por las islas del Atlántico del Sur sea “una política de Estado”.
“Nunca abandonaremos el reclamo”
A 40 años de la recuperación de las Islas Malvinas, el presidente Alberto Fernández defendió ayer el reclamo de soberanía sobre el archipiélago del Atlántico Sur e instó al Reino Unido a cumplir con la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que impone que las partes puedan “dialogar en el marco del derecho internacional” para resolver la disputa.
Estas son las principales frases brindadas por el mandatario desde el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex-ESMA:
- “Siento orgullo por nuestros combatientes, nuestros caídos y nuestro legítimo derecho a la soberanía. Pensé también en la palabra gratitud, por haber dejado una huella imborrable en la historia grande de nuestro país, pero también debo agregar horror, por la terrible e irresponsable decisión de una dictadura que mandó a la muerte a centenares de compatriotas”.
- “Los reconocemos, los recordamos y los honramos como héroes que han sido y son”.
- “Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio nacional. Jamás cederemos en nuestros reclamos”.
- “Malvinas siempre fue un sentimiento clavado en el corazón de muchas generaciones de argentinos”.
- “Desembarcar en las Islas fue una decisión a espaldas de un pueblo al que sólo intentaron confundir y manipular”.
- “Seguimos denunciando ante el mundo que se trata de uno de los últimos resabios de colonialismo. Lo volvemos a decir hoy, 40 años después: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.
- “La Argentina reitera su búsqueda de una solución negociada y pacífica a la disputa de la soberanía, porque tenemos un objetivo irrenunciable: recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas. Seguiremos trabajando en el marco del más profundo respeto al derecho internacional, para recuperar lo que nos corresponde”.
- “Como Presidente de la Nación argentina solicito al Reino Unido de la Gran Bretaña que cumpla con la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 1965. Esa resolución nos impone proseguir sin demora las negociaciones sobre la disputa de soberanía. Estamos pidiendo dialogar en el marco del derecho internacional que nos asiste”.
- “Solicitamos también al Reino Unido de la Gran Bretaña que abandone la injustificada y desmedida presencia militar en esas islas, que no hacen más que traer tensión a una región caracterizada por ser una zona de paz y de cooperación internacional”.
Reino Unido y su defensa “pirata”
A 40 años de la recuperación argentina de las Islas Malvinas, el primer ministro británico, Boris Johnson, remarcó que el “compromiso” del Reino Unido “con los isleños es tan firme como en 1982” y defendió el derecho a la autodeterminación de los kelpers.
“Un día como hoy hace cuarenta años la junta militar argentina invadió y ocupó las islas Falklands (Malvinas)”, afirmó el mandatario europeo.
A través de su cuenta de Twitter, el líder conservador destacó a los combatientes británicos que participaron del conflicto bélico: “Esta primavera (en el hemisferio norte) vamos a agradecer y recordar a todos aquellos que lucharon y murieron para liberar a estas islas y a su gente”.
“La patria no es cuestión de ideología”
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, encabezó ayer un acto en el Congreso de la Nación en el marco del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas en el que se realizó una entrega de diplomas a modo de distinción a los 17 excombatientes que trabajan en el Palacio Legislativo.
Quien no asistió fue el presidente Alberto Fernández, con quien protagoniza una profunda crisis política en el Gobierno.
En la ceremonia, que estuvo organizada en el Salón Azul del Senado, la titular de la Cámara alta estuvo acompañada en el escenario por el presidente de Diputados, Sergio Massa.
Estas son las principales declaraciones de Cristina Kirchner:
- “Ustedes (por los exsoldados) fueron junto a las Madres los que parieron la democracia y fue Malvinas la que terminó siendo el punto final a la historia del partido militar en Argentina”.
- “Quienes hicieron la Guerra de Malvinas fueron los mismos que secuestraron e hicieron desaparecer a miles de argentinos porque tenían ideas marxistas. Y cuando Estados Unidos les dio la espalda terminaron en una conferencia de Países no Alineados en La Habana y con Fidel Castro. Qué manera de correr para llegar a ningún lado”.
- “No hay buenos ni malos. El mundo es una cuestión de intereses”.
- “Más allá de los matices que podemos tener, se hace necesario e imperioso que podamos discutir políticas de Estado”.
- “En la defensa de los intereses de la Patria no hay izquierda ni derecha. A la Patria se la defiende por todos lados, por izquierda, por derecha y por el centro. Tenemos que diferenciar las disputas políticas de aquello que es irrenunciable”.
- “Hoy le mandé de regalo al Presidente, para que después la vocera no diga que no le regalo nada, un libro que se llama Diario de una temporada en el quinto piso (de Juan Carlos Torre). Es una crónica histórica, no es una obra literaria y relata las experiencias del primer gobierno democrático del ‘83, del presidente (Raúl) Alfonsín y los distintos equipos económicos que lo sucedieron”.
- “El libro no tiene desperdicio. Tiene que ver con los conceptos empaquetados que le venden a los argentinos”.
- “Hoy hace 10 años que enviamos una carta al Comité Internacional de la Cruz Roja para poder identificar a los soldados NN que sólo conocía Dios y estaban enterrados en Darwin sin identificar. Fue una idea que increíblemente trajo un inglés: Roger Waters, el líder del grupo Pink Floyd”.