
Antes de fin de año está prevista la inauguración del parque fotovoltaico de Silicon Misiones, el cual sumará otros 5 megas al sistema de distribución energética de la provincia.
El trayecto que realiza Misiones para el desarrollo de sus parques solares comenzó en 2021 con la inauguración del Parque Fotovoltaico de Itaembé Guazú, que también produce 5 megas y se convirtió en el puntapié del proyecto a mayor escala. A ello le siguió la Estación de Biomasa de Cerro Azul, que inyecta 3 megas.
El año pasado, durante el discurso inaugural de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura misionera, el gobernador Oscar Herrera Ahuad dejó en claro que el trabajo hacia la eficiencia energética también implicaba “la diversificación de la matriz energética en base a la instalación distribuida de distintos parques solares de generación de energías renovables”.
El objetivo es proporcionar una estratégica distribución geográfica para que el sistema pueda inyectar energía diferente, pero que a la vez otorgue mayores beneficios en el orden técnico y económico. Por ello, se decidió que el segundo debía instalarse en la sede de Silicon.
La construcción se encuentra muy avanzada, tanto que se proyecta ponerla a funcionar antes de fin de año. “Si todo sale bien, vamos a estar panelizando en los próximos meses”, afirmó el ministro de Energía, Paolo Quintana, consultado al respecto por PRIMERA EDICIÓN.
“Otro trabajo que se realiza con el mismo objetivo de diversificación de la matriz energética es la obra en la zona del Parque Urugua-í, con otro parque solar fotovoltaico”, agregó Quintana.
Eficiencia energética
La Provincia está comenzando a desarrollar programas para incentivar experiencias de eficiencia energética.
En ese camino, la semana pasada se dio el puntapié inicial con la realización de un seminario dirigido a las industrias misioneras, con el objetivo de capacitarlas “sobre medidas de eficiencia energética, impulsar el ahorro, y la protección del medio ambiente”, entre las cuestiones más salientes.
“Se hace sumamente necesario brindar herramientas a las industrias de la provincia que les permitan tener un mejor desempeño energético”, enfatizó al respecto el ministro de Energía, Paolo Quintana.