En pocos días más podrían finalizar las etapas administrativas de aprobación formal, para la ejecución de tres nuevas obras que demandarán una inversión cercana a los 50 millones de dólares. En el marco de una agenda desarrollada este jueves en Buenos Aires, el gobernador Oscar Herrera Ahuad mantuvo un encuentro con el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
Participaron también el ministro coordinador de Gabinete de Misiones, Ricardo Wellbach; y sus pares de Energía, Paolo Quintana; y de Hacienda, Adolfo Safrán.
Herrera explicó a PRIMERA EDICIÓN tras la reunión que se pudo “repasar las obras de infraestructura eléctrica, en curso y proyectadas, que reforzarán el abastecimiento y la distribución en la provincia”.
En cuanto a las nuevas que Misiones solicitó a la Nación, con importantes avances para llegar al inicio de construcción, se encuentra una segunda línea de transmisión troncal simple terna en 132kV para la Zona Centro desde la Estación Transformadora San Isidro (Posadas) hasta la ET Oberá II, pasando por Alem que demandará unos 40 millones de dólares; también la construcción de una nueva línea de subtransmisión en 33kV para reforzar la demanda de la ciudad de San Pedro que cuesta unos 8,6 millones de dólares; y la compensación reactiva de los puntos más afectados del sistema eléctrico por las grandes distancias recorridas, para los que serán necesarios unos 500 mil dólares.
Para la Zona Centro
Esta obra permitirá conformar una red anillada en conjunto con la línea San Isidro-Roca-Oberá, admitiendo reducir carga sobre líneas de transmisión de 132kV y 33kV que actualmente alimentan Oberá, Alem y San Javier. Mejorará la calidad de servicio, al disminuir las excesivas caídas de tensión y reducir las pérdidas en la actual línea de transmisión; como también cubrir la demanda actual y proyectada para los futuros 10 años.
Asimismo, en caso de falla de alguna de las líneas, posibilitará una rápida reposición del suministro hasta que se logre resolver la causa de la misma. Alcanzará a más de 195.000 habitantes distribuidos en los departamentos de Oberá (62,96%), Leandro N. Alem (25,27%) y San Javier (11,77%).
Cuentan con aproximadamente 80 km el primer tramo y 36 km el segundo, ejecutada en su totalidad con postación de hormigón armado. Se prevé un plazo de obra de 24 meses, requerirá una inversión aproximada de 40 millones de dólares y permitirá una reducción de más de 280 millones de litros de combustible usados para generación dentro de los futuros 20 años desde su puesta en marcha.
San Vicente – San Pedro
La obra permitirá reducir carga sobre las líneas de transmisión de 33kV que actualmente alimenta a San Pedro. Esto representa una mejora en la calidad de servicio, reduciendo las fallas que se producen frente a condiciones climáticas que sufre la zona y disminuir las excesivas caídas de tensión, reduciendo las pérdidas en la actual línea de transmisión; como también cubrirá la demanda actual y proyectada para 15 años. Alcanzará a un total de 43.000 habitantes aproximadamente en el departamento San Pedro.
Se planifica un plazo de 12 meses desde el inicio de obra y será necesaria una inversión aproximada de 8.600.000 dólares.
Compensación reactiva
Finalmente, se busca reforzar puntos críticos del sistema eléctrico, mediante una compensación reactiva con la introducción de bancos de capacitores, con el fin de corregir las condiciones de transmisión eléctrica.
El desarrollo del proyecto permitirá mejorar los perfiles de tensión, optimizando la calidad del servicio local, la capacidad de transformación en cada punto corregido y la reducción de pérdidas técnicas de transmisión.
Se implementará sobre las ciudades más alejadas de la provincia, con “puntas de línea” o bajos perfiles de tensión, como San Pedro, San Vicente, Puerto Iguazú, Andresito, Wanda, entre otras; ejecutados en un plazo de 12 meses desde su adjudicación y una inversión asociada de 500 mil dólares.
El Norte Grande se va a Salta
Se realizará este viernes la 9ª asamblea de los 10 gobernadores del NOA y NEA en la provincia de Salta, a la que asistirá el misionero Oscar Herrera Ahuad.
En el orden del día figura el tratamiento de un temario de 9 puntos, entre los que se destacan la sanción del Tratado de Integración Regional del Norte Grande; la creación de la Agencia de Inversión y Comercio Exterior del Norte Grande (junto al Consejo Federal de Inversiones); la problemática sobre los cupos de combustibles y gas; el impulso a la ley de garantía de inversiones: proyectos conjuntos de la región para su tratamiento con la Nación e inversiones extranjeros: Cannabis medicinal, Compre argentino, Electro movilidad, Promoción Automotriz, Agrobioindustrial.
Otros temas serán la realización de la Expo Norte Grande; la presentación del Programa de Preinversión; de las obras del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Federal, Obras del Programa Provincias 1, y 2.