
El Índice Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) indicó que, al igual que en febrero, la suba de alimentos “volvió a ser la gran causa” detrás del aumento del nivel general de precios, con alzas promedio del 9%.
A la vez que informaron que “la inflación de las y los trabajadores se disparó al 6,8% en marzo. Se trata de una cifra que no se veía desde el salto devaluatorio de agosto de 2018“.
En marzo, “aunque la suba de los Alimentos y Bebidas fue generalizada, estuvo particularmente traccionada por panes y cereales, que se incrementaron 20,4% en un mes (y 95,4% en los últimos doce meses)”.
Por su parte, otro rubro alimenticio que registró notables aumentos fue el de las carnes. Tuvo un incremento del 8,5%, mientras que las subas en el pollo fueron las más intensas al interior de este rubro (+16,5% en el entero). En tanto la carne bovina experimentó avances mayores al 7%, detalló el informe.
Otros incrementos determinantes que anunció el índice fueron: lácteos (8,4%), dulces (8,1%), pescados (8,0%), aceites y grasas (7,3%), e infusiones (6,7%)
Entre tantas subas, hubo una pequeña ‘salvedad’ para algunos productos que tuvieron aumentos menores al 5% durante el mes pasado. Se trata de las verduras (4,5%), bebidas (4,8% las alcohólicas y 2,9% las sin alcohol) y frutas (+2,5%).
Aumentos que no incluyen alimentos
La mayoría de los productos que integran la canasta subieron por encima del 5%: Comunicaciones (+6,8%), Transporte (+6,6%, por autos y naftas), Vivienda (6,1%, por subas en electricidad), Otros (+6,1%), Indumentaria y calzado (+5,7%) y Recreación y Cultura (+5,7%).
Por otro lado, el ámbito de la salud (+4,3%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (+4,1%) y Educación (+1,9%), estuvieron por debajo del 5%.
En este contexto y luego de los números arrojados por el informe, el ex ministro de Educación Nicolás Trotta – quien también fue rector de la UMET- afirmó en su cuenta de Twitter que la inflación “está impactando con mayor crudeza a los ciudadanos con menores ingresos”.
El índice de inflación de los trabajadores de marzo fue del 6,8%, una aceleración que no se presentaba desde el salto devalutorio de agosto de 2018. La inflación trimestral ha sido del 16,1% y 22,8% en alimentos impactando con mayor crudeza a los ciudadanos con menores ingresos. pic.twitter.com/dYk84lPZ8R
— Nicolás Trotta (@trottanico) April 8, 2022
El INDEC dará a conocer el índice oficial de inflación de marzo el miércoles próximo.
Fuente: Noticias Argentinas