
La música y la danza, son protagonistas en la celebración por los 60 años de La Peña Itapúa, un espacio único en su tipo que promueve las tradiciones y el arte regional.
El acto se realizó ayer y contó con la presencia de autoridades, referentes de la cultura, miembros de la institución y la socia fundadora Nora Panza, entre otros. Además el encuentro contó con la actuación de la Banda de Música del Servicio Penitenciario, músicos y bailarines locales.
Los festejos continuarán hoy, a partir de las 21, con una variada cartelera artística que contará con las actuaciones de Los Nuñez, Andrés Aguirre, Mario Pereyra, La Sabia, Roberto Caminos y los ballets folclóricos de la Municipalidad y del Parque del Conocimiento, entre otros números.
Vale destacar que la peña “Itapúa: Patria y Tradición” es una institución sin fines de lucro, donde por más de seis décadas, de acuerdo a sus objetivos estatutarios, se promueve la cultura regional. A su vez brinda apoyo a numerosos artistas, coreógrafos e investigadores, entre otras actividades.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Luis Stivala, primer vocal de la Peña, expresó que gracias a la perseverancia y el aprecio por las tradiciones se pudo sostener esta flamante institución a través de generaciones de quienes siguieron los principios del espacio que comenzó en 1962 en pleno resurgimiento del “folclore nacional, que por entonces estaba moda. Además tiene que ver con una visión de identidad, de provincia que se sostuvo y se seguirá sosteniendo a lo largo del tiempo”, relató.
En este sentido, el referente explicó que se busca generar un espacio para la familia, como fue en los comienzos, donde numerosas personas venían para bailar o participar artísticamente, “venían con sus hijos y desde entonces les enseñaron a querer y amar esta institución” finalizó.