Luego de dos años, esta Semana Santa las personas podrán aprovechar el fin de semana XXL y viajar con una normalidad mucho más cercana a la de los tiempos prepandemia.
Con esto en mente, estos días comenzó a notarse el movimiento previo a fecha religiosa en la Terminal de ómnibus de Posadas, donde muchos colectivos de larga distancia arriban o parten con un alto porcentaje de ocupación. Inclusive algunas empresas han dispuestos móviles de refuerzo a partir del lunes.
Como suele ocurrir habitualmente, los principales destinos, así como visitantes que arriban a la capital misionera, apuntan a la Ciudad de Buenos Aires.
Con la pandemia mucho más controlada, los argentinos han aprovechado este año para salir y recorrer el país. Así lo ha demostrado la pasada temporada de verano, que resultó muy exitosa en los destinos nacionales: entre mediados de diciembre y fines de febrero se movieron 32,3 millones de turistas por todo el país, con niveles de ocupación récord que superaron ampliamente el 80 y el 90 por ciento en varias localidades. Ahora, todas las miradas están puestas a que este fenómeno se repita durante esta Semana Santa.
En ese sentido, las expectativas en Misiones son muy altas, principalmente en los sectores turístico y comercial de la provincia, pues se sabe, históricamente resulta el fin de semana largo más convocante del año.
Es por ello que las localidades han preparado numerosas ofertas y actividades para los próximos días, entre las que se puede destacar: las decoraciones alusivas a Pascua en Apóstoles, Alem y Capioví; la procesión al Cerro Monje en San Javier, que volverá este año luego de que en 2021 se suspendiera por la pandemia; la Misa Popular de las Misiones, que tendrá lugar el Jueves Santo en San Ignacio, y que contará con un artista a nivel nacional; y demás puntos a visitar como La Cruz de Santa Ana, Concepción de la Sierra, Azara, Tres Capones, Aristóbulo del Valle y Salto Encantado.
Asimismo, en Oberá, la Comisión de Colectividades anunció distintas actividades que se desarrollarán del 10 al 17 de abril en el predio del Parque de las Naciones que incluirán el arte, la gastronomía, las tradiciones, por s puesto la fe.