
Desde las redes sociales de Hipotecados UVA Nacional expresaron que “la inacción del Estado está empujando a la vía judicial a los que accedieron a una política pública de vivienda. Debemos obtener un pronunciamiento que ponga fin a este desquicio financiero que exprime a las familias trabajadoras. Queremos pagar hipotecas justas”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Dolores Corró, referente de los Hipotecados UVA en Misiones, cuestionó que “estamos absolutamente invisibilizados. Somos fantasmas para el Gobierno nacional. Este Gobierno dejó vacías todas las promesas habidas y por haber, no cumplió con nada”.
Comentó que “el tema que nos afecta es muy desesperanzador, al saber que miles de familias han puesto las casas en venta, no hay créditos para adquisición de viviendas”.
“Nuestros créditos están atados a la inflación que es una cuestión de Estado, porque la manejan ellos”, reiteró y agregó que “es todo muy difícil. Los saltos en las cuotas son bastante importantes”.
En relación al contexto de crisis económica y caída del poder adquisitivo de los asalariados, Corró graficó que en su caso, “como docente, tuve una inflación anual del 50% en diferentes gastos, y en la provincia nos dieron un aumento salarial del 15% en dos etapas”.
Opinó que “todos estamos con una plata que ya no sirve. Cuando alguien alquila, si no le alcanza la plata, busca otra cosa más económica para acomodarse como sea, pero esto que enfrentamos nosotros, no es decir que podemos dejar de pagar la obligación y listo. Tenemos que cumplir”.
En relación al monto de las cuotas mensuales de los créditos tomados, señaló que depende de muchas variables, pero “por ejemplo, los de Itaembé Guazú están con cuotas que van desde los $60.000 hasta $70.000. Mucho más que un salario mínimo vital y móvil”.