Dos años sin respuestas y cobrando un monto irrisorio del salario, con el cual no se logra cubrir los gastos del mes, es la situación por la que están atravesando unos 26 empleados que pertenecen a la empresa (Rex Argentina SA) que presta servicio en el aeropuerto internacional de Puerto Iguazú.
Ante este panorama, los trabajadores -nucleados en el sindicato de Empleados de Comercio de dicha localidad- encabezaron ayer un corte en el acceso al aeropuerto internacional de la ciudad de las Cataratas que se extendió hasta las 13.30.
Los empleados levantaron la medida, luego de votar en asamblea. Se debe a que recibieron una notificación, por parte del Ministerio de Trabajo, sobre el llamado a una audiencia que fue pedido por la firma, que se concretará el próximo jueves 21 en horas de la mañana.
Desde el sector de los trabajadores ya adelantaron que “se exigirá la reincorporación de los empleados o que cada uno reciba la indemnización adecuada”. Nelson Banegas, Secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Puerto Iguazú, se refirió a la problemática.
Comentó a PRIMERA EDICIÓN que “la empresa presentó en el Ministerio de Trabajo una nota donde pidió una audiencia conciliatoria con la idea de solucionar está problemática que derivó en la medida (corte)”. Agregó que “en asamblea se decidió respetar lo establecido por la cartera de Trabajo y el jueves nos vamos a presentar con todos los trabajadores para ver si se logra concretar una solución definitiva a esta situación”.
Banegas sostuvo que “los empleados esperaron dos años. Si bien durante la pandemia (primera etapa) los trabajadores entendieron y acompañaron la situación. Después la empresa comenzó a operar, pero siguió teniendo a un porcentaje de su plantel humano en licencia y esa herramienta ya no sirve para justificar. No hay ningún artículo que avale esta postura que tomó la empresa”.
En consecuencia, agregó que “de los 70 trabajadores que tiene la empresa Rex Argentina, que es una firma que presta servicio en el aeropuerto, 26 hace dos años sólo están cobrando un salario de hambre, es decir desde el inicio de la pandemia”.
Comentó que “el dinero que están cobrando hoy no les alcanza para llegar a fin de mes. Creo que ronda en los 20 mil pesos a cada uno; por lo cual no cubren ni siquiera las necesidades más básicas. Son trabajadores que tienen entre 6 y 20 años de antigüedad”.
Asimismo, el secretario general mencionó que “siempre hubo una falta de respeto hacia los trabajadores porque daban propuestas (la empresa) que causaban gracia”.
Indicó que “además, nunca se presentaron a las tres audiencias que había convocado el Ministerio de Trabajo y ahora ellos salen corriendo a solicitar una audiencia, diciendo que quieren arreglar la situación”.
“Es pobre el argumento de la patronal”
Nelson Banegas, secretario general del Centro de Empleado de Comercio de Puerto Iguazú, señaló que “se solicita la reincorporación de los trabajadores y que se empiece a pagar lo que corresponde”.
Sostuvo que “la empresa se niega a reincorporar porque alegan que no tienen lugar o puesto para ubicarlos nuevamente”.
Apuntó que “es muy pobre el argumento de la patronal porque es una empresa que está en todos los aeropuertos de la Argentina y en los shoppings de capital federal. Es una firma que tendría unos 3.000 trabajadores, pero alega que para estos 26 compañeros no tiene lugar de trabajo”.
Señaló que “lamentablemente los trabajadores tuvieron que tomar una medida para ser escuchados y que se visibilice esta problemática”.
“El jueves nos presentaremos y esperamos que haya una solución definitiva sino se analizará las medidas que se tomarán”, indicó.
Al mismo tiempo, adicionó que “vamos a pedir la reincorporación o que la empresa defina la indemnización de los trabajadores, la cual sea real y que a la misma se sume la deuda que tienen con cada uno de estos empleados”.