[yotuwp type=”videos” id=”IHsWkhG6WP8″ player=”width=1000″]
La plaza San Martín de Posadas recibió el miércoles a 25 productores de distintas localidades, quienes ofrecieron productos típicos de Semana Santa, como así también verduras, panificados, pickles y mermeladas; también ofrecieron degustaciones de diferentes productos y se entregaron plantines frutales y de verduras a quienes se acercaron a la plaza. Además, en uno de los stands se conseguía de forma gratuita abono y lixiviado de lombriz, que se utiliza para fertilizar de forma orgánica las plantas.
Sobre la actividad se expresó la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, quien manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “la idea es que participen los productores que cuentan con productos típicos de la temporada como el choclo, la harina de maíz, los huevos artesanales, el pescado, las masas caseras y el cerdo”.
En este punto, agregó que “ahora está a full la producción, sobre todo la verde porque se registraron importantes lluvias”; lo cual trajo un alivio a los productores misioneros, quienes por varios meses tuvieron que padecer de la intensa sequía que generó la pérdida de importantes cultivos. Ante esto, mencionó que “se debe aprovechar esta época para consumir todo tipo de verduras”.
Ejemplificó que “ahora es la temporada de zapallitos de tronco, las paltas y toda la gama de citrus que es importante que consumamos para no engriparnos o para que no nos refriemos”.
Asimismo, la funcionaria destacó que “empieza a resurgir la producción en las chacras y estamos acompañando este momento donde vemos que el agricultor disfruta que puede ofrecer sus producciones y ver su chacra llena de verde”.
Por su parte, una productora de Aristóbulo del Valle, contó que “sólo ofrezco huevos colorados a $300 la docena y $600 el maple”. Comentó que “la demanda de huevos caseros es grande. Todo lo que se produce se vende. Estamos bien”. Agregó que “pudimos subir un poquito el precio y esos nos deja un margen de ganancia”.
A su vez, la productora Ramona Vazkievicz, de Florentino Ameghino, contó a PRIMERA EDICIÓN que “es la primera vez que participo de este tipo de feria en Posadas porque siempre estoy en la de Oberá”.
Uno de los tantos productos que ofreció fue el huevo relleno con maní y contó que “le compro el maní a un productor que ya me vende pelado. Es un producto rico porque es de la chacra”.
Agregó que “las ventas fueron buenas. Nosotros llegamos a las 5.30, empezamos a armar el stand, y ya había clientes comprando”. Pero, comparó que en la zona centro “las ventas están un poco más lentas porque muchos esperan hasta último momento para comprar, hacen las reservas para el sábado”.
Por su parte, Nancy Ebert, de Campo Ramón, contó que “hace 21 años somos feriantes y siempre que Agricultura Familiar nos invita, nos acercamos a participar a las ferias en Posadas”.
La productora era una de las que tenía pescado fresco a la venta. “El pacú es de nuestra producción, tenemos el estanque en nuestra chacra”, indicó.
“Estamos sin dormir porque estuvimos produciendo huevos de chocolate, pero por suerte las ventas son muy positivas”, relató la mujer.
En tanto, Anselma Aguilera, de Campo Grande, tenía en su stand modelos exclusivos de productos hechos con chocolate. “Traje tacones de chocolate negro, blanco y marmolado y están rellenos con garrapiñada, también traje botines, conejos, corazones y bombones con dulce de leche. Lo importante de todos estos productos es que tienen muy poca azúcar”, apuntó.