La Municipalidad posadeña presentó días atrás la posta del Proyecto de Revalorización Patrimonial, con el objetivo de ofrecer una herramienta de rescate y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural existente en las calles y espacios públicos de la capital misionera.
El acto se realizó en la explanada del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, la propuesta tiene como finalidad que la comunidad posadeña conozca, valore y descubra los lugares importantes, la historia, el arte, la cultura, la naturaleza de la ciudad para que se sientan orgullosos, se apropien de estos lugares y sean los mejores anfitriones a la hora de recibir a los turistas.
En esta posta-tótem las personas podrán escanear el código QR, y a través de la plataforma patrimonial.posadas.gob.ar se puede acceder a información sobre los sitios más importantes de la historia local.
La directora General de Cultura Gabriela Lara explicó que este proyecto es el resultado de un trabajo colaborativo e interdisciplinario entre distintas dependencias de la Municipalidad, la Universidad Nacional de Misiones, el Instituto Antonio Ruiz de Montoya y la comunidad virtual “Posadas del Ayer”.
Por su parte, el Secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino sostuvo que esta clase de mobiliario brinda un medio para identificar, proteger, recuperar, interpretar y difundir de manera colectiva aquello que hace a nuestra identidad posadeña.
En tanto, la Coordinadora del Centro de Competencias de la UNaM, Mgter. Beatriz Rivero comentó que esta iniciativa se irá perfeccionando a lo largo del tiempo en base a las distintas realidades de cada sector en donde se instalen estas postas.
A tener en cuenta
En la actualidad, se ejecuta la segunda etapa de este proyecto, en donde ya se instalaron 18 de estos elementos interactivos en el Parque República del Paraguay, en Villa Sarita, Bajada Vieja, en la zona del ex puerto de la ciudad de Posadas, Mercado Modelo La Placita y Villa Blosset. Anteriormente, estos elementos fueron instalados en las Plazas San Martín y 9 de Julio.