
La selección argentina se consagró campeona este fin de semana del primer Mundial de Polo Femenino, tras vencer en la final a la de Estados Unidos, por 6 a 2, en partido jugado en la cancha 2 de Palermo de Buenos Aires ante más de 6.000 espectadores. Así, las argentinas hicieron historia, tal como sucedió con los varones en 1987, en Buenos Aires.
La cuarteta argentina jugó un gran partido de principio a fin con actuaciones individuales relevantes: Azucena Uranga luchando en todos los sectores y asistiendo a sus compañeras; Agustina Imaz, un delantera muy peligrosa y eficaz; Paulina Vasquetto, una muralla defendiendo y Catalina Lavinia, que con solo 16 años fue el cerebro del equipo y la goleadora con 10 tantos.
Argentina fue muy superior a Estados Unidos, que tuvo en Érica Gandomcar a su mejor valor en la jornada y en el torneo.
Azucena Uranga fue elegida la mejor jugadores del torneo, Emma Tomlinson (Inglaterra) fue la goleadora del certamen con 11 tantos, Catalina Lavinia fue la revelación, Audry Persano (Estados Unidos) se llevó el premio fair play y Frances Townend (Inglaterra) la mención al espíritu deportivo.
Así empezó todo
En la fase de grupos, Argentina venció en el debut por 7 a 3 a Irlanda y luego cayó 3 a 2 por penales ante Inglaterra, tras igualar 3 a 3. Así finalizó segunda en la Zona A detrás de las británicas.
Estados Unidos, en tanto, derrotó por 7 a 3 ½ a Brasil, perdió por 4 ½ a 4 ante Italia y finalizó en el segundo lugar de la zona B.
Las argentinas ganaron su pase a la final el miércoles pasado al vencer a Italia por 7-0, mientras que las estadounidenses dejaron en el camino a Inglaterra con un apretado triunfo por 4-3.
El tercer puesto quedó en poder de las inglesas, que se impusieron a las italianas por 6-5 1/2 con un agónico tanto sobre el final de Heloise Wilson-Smith.
Hace 35 años, también en Buenos Aires, la selección masculina de Argentina se alzó con su primer título en la disciplina. Participaron del torneo: Brasil, Argentina, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido e Italia.
Síntesis de la final
Argentina: Agustina Imaz 4 (2 tantos), Azucena Uranga 5, Catalina Lavinia 6 (3, uno de penal) y Paulina Vasquetto 1 (1). Total: 16 goles de hándicap.
Estados Unidos: Lilian Lequerica 3, Audry Persano 5 (1), Jenna Davis 3 y Erica Gandomcar 5 (1). Total: 16.
Chukkers: Argentina: (0-0) Estados Unidos; 0-0; 1-0; 2-0; 4-0; 5-1 y 6-2
Jueces: Martín Aguerre y Rafael Silva.
Árbitro: Martín Haurie.
Fuente: Agencia de Noticias Télam