
Como lo habían acordado previamente los trabajadores municipales de Hipólito Yrigoyen continúan hoy con las medidas de fuerza. Precisamente este lunes concretaron el paro debido a la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, y además exigen una instancia de diálogo entre las partes, para que su demanda pueda ser escuchada.
En la jornada de hoy, está prevista una asamblea para las 11, a fines de organizar la continuidad de la protesta. Acompañan el reclamo integrantes de CDP de ATE y delegados de Puerto Leoni y San Ignacio.
Sin embargo, desde las 8.30 aproximadamente un grupo de empleados del sector de Obras Públicas inició una quema de gomas frente al edificio comunal.
En el lugar se encuentran efectivos policiales, quienes dialogaron con los referentes y procedieron a la extinción del fuego. Por el momento permanecerán allí para garantizar la seguridad ciudadana.
Otras acciones del plan de lucha
El último fin de semana los trabajadores municipales decidieron acercar la problemática a los vecinos de la zona, para que comprendan los motivos de su protesta y la urgencia de la solución. En este marco, compartieron una carta en la que se especifica el conflicto salarial, la equiparación de los montos que perciben por asignaciones familiares y, nuevamente, manifiestan la falta de predisposición por parte del intendente. Otro punto fuerte del comunicado se refiere al hostigamiento del que son víctimas aquellos que protestan.
Un fragmento expone: “Durante mucho tiempo le exigimos mejores condiciones salariales porque no se puede seguir soportando los sueldos de miseria que nos paga. Un salario que atenta contra las posibilidades de garantizar condiciones de vida dignas para nuestras familias”
Y agrega: “Lo que hoy estamos reclamando es que reconozcan el derecho que tienen nuestros hijos e hijas de percibir una asignación familiar que también sea digna. Hoy para este intendente nuestros hijos e hijas valen 100 pesos y 130 pesos nos paga por el concepto de escolaridad”.
“Queremos que la comunidad se entere que esos montos son absolutamente irrespetuosos y violentan nuestros derechos, pero particularmente el de ellxs, nuestrxs hijxs”, describe la carta.