El teatro comunitario rompió los mitos cuando por primera vez en 32 ediciones, la Murga del Tomate, de Eldorado, fue elegida en el Festival provincial del Teatro, para representar Tierra Colorada en el certamen nacional del arte escénico.
Este colectivo artístico con más de 20 años de trayectoria, presentó la obra “#NoCompresElChamullo” cuyo mensaje de esperanza hace frente a un mundo caótico e invita a reinventarnos.
Además este elenco eldoradenses volverá a la capital provincial, el próximo 24 de abril, para presentarse en el Parque del Conocimiento.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Gerardo Segovia y Marcela Bobatto, integrantes de la Murga del Tomate expresaron su inmensa alegría y también la sorpresa, al ser elegidas por el jurado para representar a la provincia en el Festival Nacional de Teatro con la obra “#NoCompresElChamullo” y ser la primera murga en hacerlo luego de 32 ediciones por lo que “rompió un poco los mitos de que las murgas no podían ganar en este Festival, así que felices”.
La Murga del Tomate, es un colectivo de integrado por más de 20 artistas, quienes hace más de dos décadas comparte con el público su mensaje de esperanza a través de la música, el canto y la actuación, lo cual este reciente logro se convirtió en un “premio al esfuerzo de apostar al teatro comunitario que es mucho más complejo que dos o tres actores arriba del escenario, nos parece. También valoramos mucho la apreciación del jurado y de todos los que organizan el Festival, para que un grupo de teatro comunitario como La Murga del Tomate, o puede ser otro grupo comunitario, gane un Festival”.
Cabe destacar que en 2019, la flamante obra #NoCompresElChamullo, que obtuvo la semana pasada el Festival provincial de teatro, tuvo su estreno y por caso tres años -pandemia por medio- el elenco llevó sobre el escenario una propuesta “totalmente diferente a lo que hacíamos anteriormente, pero que sea también interpeladora, pero: con otro vestuario y otra forma. Lo que trabajamos fueron temáticas que tienen que ver con la comunicación, las violencias; y la humanidad, que iba al colapso.
Creo que anunciamos lo que decimos siempre: “Lo que pasó es que el mundo también colapsó y paró por un tiempo, así que esta obra trata de ese tiempo”, explicaron los artistas y agregaron que esta puesta en escena siempre mostraba lo que iba pasando a la humanidad y que luego llegaría el colapso que al final lo terminó desmostando en la pandemia.
Y “analizamos un poco eso que nos fue pasando y surgieron todos estos temas para interperlar un poco y ver si con todo esto podemos cambiar la dirección de lo que estamos viviendo”.
Además, aclararon que se trata de un trabajo que se realizó de manera colectiva como todas las obras de la murga y contó con la participación de todos sus integrantes, para crear las canciones y luego darle forma a la puesta en escena, convirtiéndose además en “un gran trabajo corporal porque es una obra que si bien tiene muchas canciones, el resto lo habla un poco el cuerpo y no tanto las palabras. La estrenamos en noviembre del año pasado y esta es nuestra octava vez que lo presentamos”.
Fue así que cuando la obra se presentó en el marco de la 32° edición del Festival teatral recibieron por parte del público muchos aplausos y “todas las emociones que provocó la obra, al final de la presentación mucha gente se nos acercó conmovida contándonos lo que habían sentido y eso para nosotros ya fue un premio, fue muy lindo todo lo que pudimos vivir en ese momento”, recordaron.
En este sentido, según parte del elenco esta propuesta escénica logró conmover, emocionar y hacer reír y sobre todo que “te devuelvan con varios aplausos después del espectáculo, eso es impagable, fue un triunfo. Nos sentimos muy bien recibidos por mucha gente joven que cantaron las canciones de la murga, eso para nosotros fue algo que se rompió, porque generalmente obras del interior que vayan a la capital a presentarse y sean muy bien recibidas nos pareció un logro muy importante”.
Por ello los referentes de la Murga, también destacaron el acompañamiento del Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Cultura provincial, el recibimiento de la Murga de la Estación y el acompañamiento del público en cada una de las funciones que se presentaron en las distintas salas de Posadas.
A su vez, hicieron hincapié que este reconocimiento puso en valor todo el trabajo que viene realizando este colectivo de artistas, quienes además cuentan con una importante dirección teatral y profesionales que colaboran frecuentemente en cada detalle y sobre todo destaca la participación del maestro de murga uruguaya, Jesús Fernández, quién hace más de 10 años acompaña a este grupo y tiene cuenta con una propuesta de enseñar colectivamente con talleres de formación y genera que “todos participemos y construyamos juntos las canciones y eso nos parece muy importante”, destacaron.
Finalmente, Segovia y Bobatto, expresaron que este reconocimiento, logró visibilizar el trabajo que se realiza en el interior de la provincia y pone en valor el esfuerzo que se realiza al hacer una obra de manera colectiva aunque hace 20 años.
“Organizando la temática y la música por un lado, a lo que luego se agrega todo lo referente al vestuario, el maquillaje y técnicas porque “si bien hace mucho que venimos transitando el mundo del teatro fuimos aprendiendo, porque no trabajamos de esto, sino de otras cosas, entonces muchas cosas la tuvimos que aprender para la obra en si”, explicaron.
Obras seleccionadas
Aparte de la obra “#NoCompresElChamullo”, de Eldorado, el segundo lugar fue para la obra “Retrato de Familia” (Ton y Son, Posadas) y la tercera fue para “Espero Hermanita” (Trashumante, Garupá).
32
edición del Festival Provincial del Teatro se desarrolló del 5 al 10 de abril en distintas salas de la capital provincial.
Teatro misionero
Durante 6 días se desarrolló el Festival que contó con la puesta en escena de 25 obras, lo que significó más del 30 por ciento de la actividad teatral en la provincia. Cada espectáculo fue con entrada gratuita y salida a la gorra.