Héctor tiene 59 años, tenía una sensación de quemazón y ardor en la planta de los pies. Sensación de espasmos y calambres en las piernas. Estaba muy cansado todo el día y sobre todo tenso.
Me comentaba que su día comenzaba muy temprano, tenía el hábito de caminar en las mañanas desde hacía unos tres años. Como antecedente tenía diabetes (DBT) desde hacía 6 años y se cuidaba siempre. No entendía qué le estaba pasando ante tanta sensación de debilidad y nuevos malestares. Comía vianda saludable, tomaba la medicación regularmente, pero sus valores oscilaban. Empezamos a charlar sobre su entorno y ahí encontramos varias áreas para trabajar.
Lo primero que les quiero comentar es que Héctor ocupa un cargo alto en su trabajo, es divorciado y tiene 4 hijos con los que casi no disfrutaba. Su trabajo era agobiante y se sentía muy presionado a tal punto que, pese a todo lo que hacía durante el día, no conciliaba el sueño. Esto provocaba en él un gran desequilibrio.
El dolor que tenía era más nocturno, sensación quemante que se extendía desde la pantorrilla a la planta de los pies. Apenas rozaba las sábanas debía bajar las piernas y a veces tenía espasmos.
Los diabéticos tienen determinadas características y una es que deben cuidarse muchísimo los pies por la falta de sensibilidad que puede llevar a que se lastimen y no lo sientan, para luego sumarse a otro tipo de complicaciones.
Se sugiere ir al podólogo regularmente, evitar el uso de ojotas, siempre zapatos cerrados y en lo posible con medias. No andar descalzos, no usar bolsa de agua caliente, entre otros cuidados diabetológicos.
Así es que una neuropatía puede manifestarse con falta de sensibilidad o aumento de la misma. Héctor tenía lo que denominamos Neuropatía Diabetológica.
Frecuentemente conocemos que la circulación afecta a cada órgano del cuerpo, pero a veces ocurre alrededor de los pequeños vasos que irrigan los nervios, diminuyendo así la vaina de mielina protectora de los nervios.
Uno de los componentes que estimulan el crecimiento son las vitaminas del complejo B y el ácido alfa lipoico. Es importante disminuir al máximo el consumo de harina de trigo.
Algo a tener en cuenta es la asociación de las enfermedades autoinmunes, pues la diabetes tiene relación directa con el celiaquismo.
A veces esta manifestación digestiva pasa casi en forma imperceptible, pero disminuyendo el consumo de lácteos y harina de trigo disminuye el síndrome inflamatorio intestinal, permitiendo que vitaminas y minerales sean mejor absorbidos.
La neuropatía aparece generalmente luego de los 5 años de diagnosticada la DBT y en su mayor parte mejorando pautas de alimentación y suplementado con la medicación adecuada mejora la calidad de vida.
El buen descanso y mantener estas pautas generales evitan complicaciones. Como somos un todo buscar alternativas para controlar las emociones tanto como la medicación.
Que nuestra salud la entendamos como el equilibrio físico y mental para adecuarnos a que los problemas nos ayudan a crecer y valorar lo que tenemos. A no desalentarnos y aumentar el agradecimiento a lo maravilloso que nos rodea, ya que el mejor remedio es nuestra actitud.