Unos 46 mil afiliados radicales definirán al nuevo presidente, que reemplazará a Ricardo Andersen, en las elecciones internas que se disputarán el próximo domingo 24 de abril. El mandato venció a fines del año pasado y fue prorrogado hasta el presente, al coincidir el recambio con el año electoral provincial y nacional.
Andersen ya había anticipado a este Diario que no iba a buscar la reelección, a pesar que contaba con un fuerte apoyo de diferentes sectores, para poder dedicarse a su nuevo objetivo: ser intendente de Leandro N. Alem como lo fue su padre, el también exdiputado provincial Pablo Andersen.
Para sucederlo se presentaron tres postulantes: el concejal posadeño Pablo Argañaraz, el exdiputado Javier Mela y el joven dirigente Bruno Gini.
El primero va por la lista Nº 5 “Unidos” donde tiene el apoyo de varias líneas “tradicionales” cuyos referentes son Martín Arjol, Rodrigo de Arrechea, Luis Pastori, Hernán Damiani, Pablito Velázquez, Gustavo González, entre otros.
Mela se presenta por la lista Nº 3 teniendo como principal socio al exconcejal Osvaldo Navarro.
En tanto, Gini encabeza la lista Nº 1 “Sumar” y proviene del espacio “Evolución”, que lidera el diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi, que ya se impuso en 2020 para controlar la Convención Provincial a través de un hombre propio: el eldoradense Héctor Falsone.
El Comité y la Convención son los dos órganos más importantes del partido, aunque la Convención tiene el condimento adicional de definir las listas de candidatos en los años electorales.
Hoy los dos espacios más representativos son los que se presentan por “Unidos” y “Sumar” cuyos principales referentes son Arjol y Pianesi.
Arjol unió a varios sectores con la idea de equilibrar el poder dentro del partido debido a que Pianesi ya controla la Convención y si llega a obtener el Comité, tendrá el control de los dos órganos más importantes.
En la Lista 5 hay confianza, lograron avales en 33 comités municipales y creen que “Unidos” van a lograr el triunfo. Aunque, al ser tantas líneas internas, si triunfan los cargos se deberán dividir entre todos los sectores que integran la lista.
“Sumar”, en cambio, sin alianzas logró presentar avales en 32 municipios, casi lo mismo que “Unidos”, y la diferencia es que si logra ganar el Comité no debe repartir espacios con ningún sector. Y tendrá el manejo de la Convención y del Comité. Es por eso que del otro lado se agruparon.
La Juventud Radical también tendrá internas el 24 de abril y se cree que muchos afiliados concurrirán a votar tanto para autoridades juveniles como mayores. Leandro Cieplinski, contador de Campo Grande, es el candidato a presidente de la Juventud por “Sumar”, mientras que Pablo Iliej se presenta por el espacio de “Unidos”.