Los costos funerarios fueron aumentando en los últimos meses, hasta alcanzar los $115.000 a partir del mes de abril. En agosto del 2021 eran de $75.000, luego aumentaron a $90.000 y ahora ya superan los 100 mil pesos.
A estos costos se deben sumar algunos gastos extras como una parcela o nicho en cementerio o cremación, por ejemplo, de acuerdo al homenaje que se quiera rendir al difunto.
Ante el fallecimiento de una persona, es tradición honrarlo de la mejor manera posible, sin embargo, los costos funerarios pueden ser altos y no siempre las familias o los allegados tienen el respaldo económico para los gastos más urgentes tras un deceso.
Si bien el costo puede variar, de acuerdo a las elecciones que se hagan para la despedida del difunto, el promedio como se mencionaba con anterioridad superan los 100 mil pesos un servicio estándar. Y la cremación, es una de las opciones, que de acuerdo a los representantes del sector, que vino para quedarse.
“Como en todos los rubros, el costo de los servicios ha sufrido incrementos. Hoy un servicio estándar de calidad, con un ataúd, salón velatorio 24 horas, las honras, cortejo fúnebre, está saliendo 115 mil pesos. Si a esto se debe agregar la cremación, se está hablando de unos 175 mil pesos, el completo”, detalló Norahly Cristina Berro, presidente de la Cámara de Empresas Fúnebres de la Provincia de Misiones.
La empresaria explicó que los valores son fijados por la Federación que los agrupa y, por supuesto, hay servicios más económicos como también más costosos. “Son los precios que se manejan con los convenios, las compañías de seguro, es el servicio estandarizado”.
En la actualidad está prácticamente 100% normalizado este tipo de actividades, luego de atravesar las restricciones por COVID-19, “ya se puede volver a los tradicionales cortejos, velatorios a ataúd abierto, volvió la presencia de personas en las salas velatorias como el catering”, detalló Berro aunque aclaró se continúan aplicando los protocolos establecidos en la provincia como la utilización del barbijo, alcohol en gel de manera permanente, entre otras medidas de seguridad.
Tendencia bimodal
“Con la pandemia se incrementaron los casos de cremación y habíamos pensado que eso vino a quedarse en paralelo como el servicio de sepelio. Creíamos que la gente decía, sepelio o cremación, pero ahora estamos viendo la tendencia que la gente contrata el sepelio, se vela al difunto, se despide y el destino final es la cremación. No es una cosa o la otra, sino que ambas”, detalló la empresaria.
En estos casos, los costos de ambos servicios rondan los 75-200 mil pesos. “Todo depende, en el caso de Misiones, en qué localidad se encuentre, ya que el crematorio está ubicado en Santa Ana, por lo tanto no será el mismo costo de traslado desde Puerto Iguazú que desde Posadas”, ejemplificó.
En el caso de las ciudades más lejanas al crematorio, el precio del traslado será mayor por la cantidad de kilómetros que dista una localidad de la otra.
Además expuso que muchos toman esta opción porque no quieren atravesar de manera posterior por ejemplo por el vandalismo que sufren los cementerios, la falta de capacidad de los camposantos o incluso la obligación de continuar pagando los impuestos o por los cambios de generación, que ya no desean ir a cuidar la tumbas.
“Los factores antes mencionados, a la hora de elegir, están marcando una tendencia a la hora de decidirse por la cremación, además ofrece numerosas opciones como urnas biodegradables, tanto para agua dulce o salada o también, para enterrar y poner alguna semilla”, aseveró.
Costos
Los posibles costos que derivan del fallecimiento de una persona pueden variar de acuerdo al servicio para realizar la despedida del mundo terrenal como así también el destino final de los restos.
Tal como lo mencionaba la presidente de la Cámara de Empresas Fúnebres de la Provincia de Misiones, hay un costo estándar y que cubren los seguros o convenios, aunque por ejemplo en el caso de los jubilados, PAMI, solamente otorga un reintegro de 15 mil pesos, los cuales distan mucho de cubrir el gasto completo de un sepelio.
Asimismo, Norahly Cristina Berro, expuso que muchas personas en la actualidad están optando por pre pagos, que tienen costos variantes pero a modo de ejemplo, contó que en la empresa a la que representa, rondan los 200 pesos por persona mensual.
Además, en la mayoría de las localidades existen acuerdos con los Municipios para sepelios destinados a las personas de bajos recursos.
A todos los montos antes mencionados, también se deben sumar, en el caso de desear que el destino final del difunto sea el cementerio de La Piedad de Posadas, el costo es de $1.080 para un nicho grande $360 para nicho urna, sepultura grande $756, chica $360. En el caso de desear renovar la sepultura, por el término de cinco años el precio de doble tasa es de $ 1.512.
Por otra parte, los arreglos florales como coronas o palmas, tienen costos adicionales.
En el caso de los difuntos que requieren de un tratamiento especial para ser trasladados a otros puntos del país o el mundo o incluso demorar el tiempo para el velatorio, se puede recurrir a la tanatopraxia.
“Es una herramienta muy importante que tenemos para poder esperar la ceremonia y sigue siendo una opción”, detallo Norahly.
La tanatopraxia común no suele tener costo extra, aunque cuando deben realizar casi un embalsamamiento, el precio ronda los 20, 25 mil pesos.