
Roberto César Delgado fue reelecto como presidente de la Cámara de Mandatarios y Gestores de Misiones, en la semana en que la entidad celebra su 30 aniversario. La asamblea anual ordinaria en la que se renovaron las autoridades se realizó el martes 19 de abril, en ocasión de celebrarse el Día del Mandatario.
En la primera gestión de Delgado, que asumió en 2019, se concretaron importantes proyectos, como el alquiler de un local para oficinas, sobre calle Santiago del Estero 89, de Oberá. “Ese fue el primer objetivo y lo logramos. Ahora estamos trabajando mejor de lo esperado, porque en principio se piensa en los gastos que un alquiler acarrea, pero con la venta de formularios que se utilizan en la actividad registral (08, 12, 04, 02, 11), y la cuota social podemos solventarlos”, manifestó.
Confió que en toda la provincia cuentan con 237 socios activos, y existen 16 Registros del Automotor: Posadas, Apóstoles, Oberá, San Ignacio, Puerto Rico, Montecarlo, Eldorado, Puerto Iguazú, San Vicente y Aristóbulo del Valle, con posibilidades de una nueva apertura en la Ciudad de las Cataratas, que dependerá de la evaluación que realice la Dirección Nacional. Es que el municipio concentra la mayor demanda de registración de autos 0 kilómetros y usados, porque abarca a varios departamentos de la Zona Norte de Misiones.
Recordó que desde el “día cero” trabajan en pos de la creación del Colegio de Mandatarios. “Eso sería para nosotros un gran avance porque la profesión tendría un poco más de peso y estaría más regulada en toda la provincia. Traería mayores beneficios para la profesión. Cualquier usuario de Misiones tendrá un poco más de seguridad jurídica, que es lo que brinda un mandatario al momento que lo contraten. Los mandatarios trabajamos por mandato de un tercero. El principal objetivo de la persona, del civil, que contrata a un mandatario es resguardar la seguridad jurídica del automotor, principalmente de los usados, que son los que tienen mayores inconvenientes que el 0 kilómetro, que en un 80% son ya inscriptos por la agencia que vende el auto, y un 20%, por los mandatarios comunes”, explicó, quien se recibió en 2012 pero trabajo en la parte de gestorías desde 2005.
Desde 2019, la Cámara brinda el curso de formación de mandatarios que, anteriormente, era dictado por instituciones de otras provincias. “Somos la única entidad que regula la actividad de mandatario del Noreste Argentino, somos los únicos inscriptos en la Dirección Nacional y autorizados a dictar el curso de formación de profesionales -de cinco meses de duración-, y de actualización de conocimientos por parte de aquellos que ya ejercen la profesión”. Quienes egresan, lo hacen con la matricula nacional de mandatario que se debe revalidar cada dos años porque la actividad “es dinámica, y cambia constantemente”.
Delgado mencionó de manera especial a Raúl Alberto Venchiarutti, que era titular del Registro N°1, de Oberá, e impulsó a la conformación de la Cámara de Mandatarios. Su hija, la Dra. María Carolina Venchiarutti, actual titular del Registro 1 de Oberá, “fue quien, al igual que su padre, alentó desde el comienzo de nuestra gestión al crecimiento y está siempre predispuesta a colaborar en la dinámica de la actividad registral”.
El sábado 23 de abril los mandatarios de Misiones festejarán los 30 años de la entidad, en la Casa Suiza del Parque de las Naciones, en Oberá, con una cena show. Habrá un acto, y reconocimiento a los cuatro presidentes. Estarán presentes, representantes de cámaras y colegios de mandatarios de diversas provincias.

Actualización desde los inicios
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) fue fundada el 22 de mayo de 1958. Ante la necesidad de unificar las actividades del rubro y teniendo en cuenta que la Zona Centro tenía una intensa actividad registral, en la década del 60 se formó en Oberá una comisión directiva provisoria que llevaba como presidente a Atalivio Kurtz.
Su vicepresidente, Alejo Héctor Amarilla, mantenía estrechos contactos con la DNRPA por lo que viajaba constantemente y se relacionaba directamente con el director del organismo, vicecomodoro Alberto María Palacio, quien venía con frecuencia a la Capital del Monte, y asesoraba a los mandatarios. Es así que en septiembre de 1990 se concretaron aquí “las primeras jornadas del Nordeste Argentino sobre el régimen legal del automotor”, con la presencia de autoridades de la DNRPA, y se conformó el “estatuto”.
En 1992 la comisión logró la personería jurídica y se establece la conformación formal de la Cámara de Mandatarios y Gestores de la provincia de Misiones con sede en Oberá.
A esta comisión le sucedió la de Mercedes Inés Da Rosa (1998-2010). Durante su mandato se concretaron varios “cursos y capacitación para mandatarios”, distribuidos en diferentes localidades como Santa Ana, Jardín América, Puerto Rico, Campo Grande, Aristóbulo del Valle, Oberá, y Posadas, siempre coordinado y autorizado por la DNRPA. Tras una nueva elección, asumió la presidencia Alba Luján Báez (2011-2018).
La DNRPA introduce una plataforma “de examen anual de conocimientos” donde los mandatarios deben someterse a la actualización de conocimientos registrables y aprobar para continuar con su matrícula vigente, la cual otorga jerarquía e idoneidad en la profesión en la gestión.