
La parroquia Jesús Misericordioso, de Itaembé Miní, celebra este domingo su Fiesta Patronal que tiene como lema “La misericordia es el camino para paz en el mundo”. Una de las principales novedades es que volverá la peregrinación a pie, luego de no realizarse el año 2020 por la pandemia de COVID-19 y de efectuarse en automóvil el año pasado.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el padre Gervasio Silva, párroco de Jesús Misericordioso contó que “comenzamos con la Novena el último Viernes Santo y la verdad que se viene desarrollando con una muy buena participación de los devotos de nuestro santo”.
Agregó que “esta parroquia tiene la particularidad, al igual que otras de acá de Posadas, como Santa Rita o Fátima, donde la fiesta patronal llega más allá de las personas que forman parte de la jurisdicción de esa (parroquia), es decir que la devoción extendida supera los límites. Mucha gente viene a agradecer por los favores recibidos, también para encomendarse y entonces estamos notando una gran afluencia y contentos por eso”.
El sacerdote resaltó que “este año volveremos a tener la procesión a pie, que no la pudimos hacer en 2020 y retomamos el año pasado pero mediante una caravana de autos desde la parroquia San Alberto Magno, ubicada en Ávila y Formosa, pero que la gente la ubica mejor si decimos en inmediaciones de Lavalle y Chacabuco. Es una costumbre que viene de años salir desde allí porque antes de ser parroquia Jesús Misericordioso la capillita pertenecía a la parroquia San Alberto y esa tradición quedó con el tiempo”.
El recorrido de la peregrinación será, desde las 8, la salida por avenida Chacabuco hasta Las Heras, desde allí atravesarán la avenida Quaranta e ingresarán al barrio Luis Piedrabuena, “allí a dos cuadras teníamos una ermita y por una situación que se dio la perdimos. Entonces vamos a detenernos a rezar en ese lugar y seguiremos la procesión, volviendo a Quaranta y desde allí hasta la Avenida 147 y así a las 9.30 nuestro obispo, Juan Rubén Martínez, celebrará la misa central”.
Festival solidario
En total serán seis misas durante todo el día y al mediodía, entre las 12 y las 14 está previsto un festival folclórico donde varios grupos ya confirmaron su presencia, entre ellos Ezequiel Garrido, “Lucho” Fassa, Andrés González, Las Voces del Canto; Un fuelle y una guitarra y Cantares de Mi Tierra.
Al mediodía habrá servicio de cantina, con venta de galetos y empanadas. “Por la tarde tendremos un gesto solidario con los niños de los merenderos de nuestra parroquia, les serviremos el ‘chocolate de la misericordia’, donde lo que haremos es compartir un chocolate con algunas roscas de pascuas y tortas fritas que hacen las señoras de los merenderos”, afirmó el padre Silva.
Explicó también que “el trabajo en los merenderos de nuestra parroquia se intensificó en los últimos meses. Cuando se profundiza la crisis económica a nivel social se resienten los merenderos porque aumenta la demanda y baja el ingreso ya que es más difícil colaborar cuando hay una situación de crisis como la que estamos pasando. Sin embargo creemos que Dios no nos abandona nunca y que esta tarea de los merenderos lo hacemos por sobre todo porque Él nos va guiando y vamos respondiendo”.
En el mismo sentido apuntó que “ante la baja de donaciones y el aumento de personas que concurren empezamos con los merenderos a realizar actividades de ventas, solidarias para recaudar y responder a las necesidades”.