Reciclaje y Reutilización Electrónica es un emprendimiento que surgió en un contexto de pandemia, en el año 2020. PRIMERA EDICIÓN conversó con una de sus fundadoras para conocer el progreso de la iniciativa y los objetivos que tienen previstos en el marco de la economía circular.
Patricia Altamirano y Alejandro Morínigo comenzaron a reparar artículos electrónicos en desuso con el fin de ayudar a una señora rescatista de animales. En un principio, arreglaban y comercializaban los artefactos, para luego donar el dinero recaudado y poder comprar alimentos para perros y gatos.
Después, poco a poco, el oficio fue conocido por los vecinos y Patricia decidió difundirlo también a través de las redes sociales. De esta manera, circuló la información y varias personas empezaron a colaborar donando sus artículos electrónicos dañados.
Sin embargo, la pareja no perdió de vista el objetivo inicial. Actualmente, cuando no logran reparar algún objeto, venden los repuestos que todavía sirven. Y el dinero de las ventas es donado a la rescatista de animales para que compre insumos.
Cables, cargadores, celulares, monitores, heladeras, microondas y una gran variedad de artefactos electrónicos que muchas veces están tirados, ocupando espacio en el hogar, son los que la pareja recibe para intentar darles una segunda vida útil.
Como la mayoría de los objetos reparados son donados a merenderos o familias que los necesiten, Patricia aclaró que últimamente también están recibiendo otros objetos que son provechosos para terceros. “Ropa, platos, tuppers, todo lo que tenga que ver con artículos del hogar a ellos les sirve también”.
Articulación con otras organizaciones

Alejandro y Patricia comenzaron el emprendimiento de forma particular. Sin embargo, en el 2021 se vincularon con la ONG Vecino Sustentable, que orienta sus actividades a la promoción del reciclaje y la reutilización en el marco de una economía circular y sustentable.
Nos contactamos con Vecino Sustentable y vimos que habían muchas instituciones, como por ejemplo merenderos, que necesitaban jarras de licuadora, multiprocesadoras para no picar las verduras a mano para mucha gente. Se hizo la primera donación con estos artículos”.
En el marco de la ONG, el emprendimiento Reciclaje y Reutilización Electrónica también forma parte de la Guía de Reparadores. Se trata de una lista donde se pueden encontrar varias opciones dedicadas a promover la “cuarta R”, es decir, trabajar en la instancia de reparación y reutilización de elementos.
La iniciativa es novedosa en la provincia y la pareja apuesta a seguir creciendo. “También con Vecino Sustentable estamos por hacer una vez al mes la ‘Reparación Solidaria’. O sea, la gente trae sus artículos y si se puede dar una solución, se le da, y si no, ya saben al menos qué problema tiene el artefacto”, explicó Patricia.
Aclaró además que cuentan usualmente con la colaboración de dos ayudantes técnicos que los orientan, quienes también participaron de la primera jornada de “Reparación Solidaria”.
Reutilización electrónica en crecimiento

La joven contó que “se habían contactado con unos chicos de la UNaM”, porque querían “empezar con un ciber comunitario”. Sin embargo, dijo que ese proyecto aun “quedó en espera”, aunque la idea por el momento sigue vigente.
Según Patricia, mayormente son particulares los que acercan sus artefactos en desuso. Cabe mencionar que para donar los objetos hay dos puntos disponibles en Posadas: en la Cruz Roja (calle San Martín casi Junín) los días miércoles de 15 a 18. Y los sábados en el Club Guaraní, de 9 a 11.
Alejandro y Patricia trabajan en su taller en el Barrio A-4: “Organizamos todo en el taller. Clasificamos algunas cosas para que no se mezclen y tratamos de que permanezcan el menor tiempo posible aquí”, señaló.
Para finalizar, la joven reflexionó sobre la importancia de apostar a la economía circular, y en este caso, recuperar objetos que pueden ser fundamentales para otras personas que los necesiten.
A todo lo que se le pueda dar una segunda vida útil será bienvenido, entre todos podemos ayudar”.
Contactos
Para quienes deseen solicitar objetos reparados, o también donar los suyos, pueden comunicarse a través de los siguientes medios:
• Facebook: Reciclaje y Reutilización Electrónica – Posadas, Garupá.
• Instagram: @reciclaje_reutilizacion
• WhatsApp: 3764-901535