[yotuwp type=”videos” id=”YkA45wr9jgc” player=”width=1000″]
El K-Pop es un género musical que nació en Corea del Sur a mediados de los años 90, y rápidamente se fue convirtiendo en un fenómeno mundial, especialmente entre los adolescentes, quienes se sintieron atraídos por el ritmo de las canciones que se nutren de las distintas vertientes del hip-hop, el rap, electrónica, dance y rock entre otros.
A esto, se sumaron la fuerza y la energía de las coreografías con imponentes vestuarios y la perfección de los pasos de baile, cuyos fans llevan a la práctica en los que se denomina “Dance Cover”.
En la provincia, a partir del 2010, el grupo “Nu-Abo”, actualmente integrado por Verónica Diedrich, Romina Montiel, Sabrina Villasanti y Selene Kumapae, llevó adelante la pasión por esta danza, a distintos eventos y competencias realizadas en la provincia, la región y el país.
Cada semana, el elenco de bailarinas misioneras se reúne para ensayar las distintas coreografías de sus “idols” (ídolos), que forman parte de las bandas: “BTS”, “Blackpink”, “Seventeen” y Stray Kids, entre muchos otros, logrando un gran abanico de estilos y pasos perfectamente sincronizados.
Incluso, estas puestas en escena cuentan con un variado vestuario, donde cada protagonista también luce diversos look de peinados y maquillajes, buscando retratar lo más fielmente posible a los idols que van a representar.
En estas puestas en escena, se entremezclan éxitos de bandas integradas por hombres o mujeres, que genera una mixtura bastante variada y logra una gran aceptación en el público joven.

Al respecto, cabe mencionar que muchos jóvenes que forman parte de esta corriente cultural, también suelen vestirse con prendas de estilos más urbanos que marca los rasgos de esta tendencia en auge.
En este contexto, se podría decir que el K-Pop dejó de ser un fenómeno musical a convertirse en una nueva corriente de la cultura asiática, que gana cada vez más adeptos en un mundo globalizado, no sólo por su música y su baile, sino por promover una masiva interacción entre los fans y los idols, a través de las redes sociales y las plataformas virtuales, donde constantemente se suben videoclips con un mensaje integrador y de pertenencia entre los jóvenes.
Pero para hablar de este movimiento, no podemos quedarnos sólo en algunos aspectos, pues muchos fanáticos, comenzaron con el animé y otros elementos de la cultura asiática, que luego convergieron en el K-Pop.
En una charla con PRIMERA EDICIÓN, las integrantes del grupo posadeño “Nu-Abo” explicaron que el K-Pop se convirtió en una verdadera revolución entre los adolescentes quienes a temprana edad, comienzan a seguir a estas bandas coreanas a través de los videos de YouTube, y quedan cautivadas por los ritmos, coreografías, vestuario y las puestas en escena”.
“Enseguida comienzan a copiar esas coreos como una manera de retribuir su admiración: ‘Algunos bailando y otros cantando, entonces es así como representan su amor a la cultura’ ”, explicaron.
Además, a parte de practicar diferentes coreografías, los fans se actualizan todo el tiempo mediante los videos que suben los idols en las redes, que por lo general “tienen mucha coreografía al cantar y eso es lo que llama muchísimo la atención, junto con el vestuario, es como un conjunto de todo y todo es perfecto”, expresaron las bailarinas.
En este sentido, las integrantes de “Nu-Abo” comentaron que por medio de virtualidad es muy fácil, ir conociendo, las novedades de estos grupos, sobre todo para los “chicos que recién empiezan con el celular hasta los grandes están a full con los videos”, explicaron.
Incluso muchos jóvenes que incursionan en el K-Pop de manera activa, realizan una serie de entrenamientos para lograr una mayor elasticidad del cuerpo y así estar preparados a la hora de bailar y mostrar los nuevos pasos, a los amigos y a otros grupos que se suelen juntar en las plazas, espacios públicos o en casas para “practicar los videos, es una costumbre dentro de la comunidad coreana que tenemos acá”, contaron.
Proceso de popularización
Cabe recordar que el genero del K-Pop explotó después del lanzamiento de “Gangnam Style”, un hit que rápidamente se convirtió en uno de los videos más reproducidos a nivel mundial en YouTube.
Dicho éxito tuvo su repercusión en la Tierra Colorada cuando, algunas de las integrante del conjunto misionero, realizaron su propia versión, como de otras canciones y a su vez, “íbamos a competencias o bailes, incluso nos contrataban para bailar en cumpleaños o casamientos y nosotros re felices porque eramos re chicas”, recordaron.
A su vez, esta corriente cultural de música, baile y moda, tuvo el punto más alto en el país cuando muchos de estos “Dance cover” argentinos y grupos consolidados en el ambiente local hicieron su presentación en la pantalla chica, a través del programa “Showmacht” conducido por Marcelo Tinelli.
Movida local
Vale destacar que el grupo Nu-Abo, participará el próximo mes en los encuentros “Ramen Matsuri” e “Ichinisan Fest” en el que habrán exhibiciones de animé y cultura asiática en el Club Atlético de Posadas.
También en el mismo mes se desarrollarán el encuentro “Hip-hop Unite” en el Parque del Conocimiento, con un concurso de danza urbanas, entre los que se destaca el hip-hop y el K-Pop como uno de sus principales ritmos.