
Los vecinos de Puerto Iguazú realizaron reclamos formales, protestas, declaraciones en los medios de comunicación, pero nada alcanza para que el servicio se restablezca y menos aún, contar con una prestación normal y permanente.
Ramona Romero, contó en comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, que la situación se agrava cada vez más, ya que pasa el tiempo y no se restablece el servicio. “En algunos barrios no recibimos el agua por parte de IMAS y en algunos otros, reciben, pero la presión es tan baja que tampoco tienen un servicio normal en los domicilios”, reclamó.
De acuerdo a las declaraciones de la vecina, la situación antes relatada se repite en el barrio Malvinas y en otras 10 zonas de Puerto Iguazú. “No recibimos nada, pero absolutamente nada de agua”.
Romero indicó que la falta de respuesta por parte del IMAS es total, “ellos directamente ni siquiera prometen ni nada, sí justifican que hubo en el medio una tormenta y corte de luz, razón por la cual de nuevo se está en esta situación, aunque para nosotros, seguimos en la misma, porque nunca salimos de esta situación”.
En cuanto a las obras de inversión para mejorar el servicio en la Ciudad de las Cataratas, la vecina expuso que “ellos no informan nada. Sólo envían un parte, que fue hace unos 4 días que hubo una tormenta y generó que Iguazú quede sin luz durante varias horas (esta es otra de las falencias que tenemos), cuestionó y agregó que aluden que, como consecuencia de las interrupciones en el suministro de energía, no pueden ofrecer un normal abastecimiento”.
“Nosotros no tuvimos más agua y en cuánto a las obras, nosotros desconocemos si hay un avance o no, ellos no mandan un parte oficial, a la población por lo menos”, remarcó.
Agregó que cuando el Gobernador visitó Puerto Iguazú, “se hicieron varios reclamos, incluso entre varias personas, comenzó un plan de contingencia mientras se realizaban las obras, pero ese plan de contingencia tampoco funciona porque en realidad vemos dos camiones que llevan y traen agua del piletón de IMAS y lógicamente no dan abasto”.
En el caso de Ramona Romero, como varios de sus vecinos, se inscribió hace una semana para recibir agua y todavía no llegaron a abastecer en su domicilio. “Hay una lista y no dan abasto”.
Tal como se ha mencionado con anterioridad, las familias buscan otras alternativas para abastecerse del vital líquido y todo redunda en mayores gastos para los vecinos de las Ciudad de las Cataratas. “Todos, como podemos, apelamos a esto para seguir viviendo porque sino es imposible vivir sin agua. Lo que genera el estado es esto, la venta de agua, que es ilegal”, remarcó y describió que tuvieron que atravesar una situación desagradable, “ya que el agua es muy sucia y no sabemos las condiciones sanitarias. Desconocemos de dónde traen para abastecernos en los domicilios”.
Ramona Romero expresó que se reunieron con los damnificados y se autoconvocaron el domingo para desarrollar una nueva protesta, por la reiterada situación por la que están atravesando, y se concentraron frente al IMAS.
En cuanto a los funcionarios, Ramona cuestionó que ninguno pasó de la formalidad para resolver la situación. “El intendente no sabemos exactamente qué hace respecto a esta situación, porque todo el personal también está sin agua”.
La vecina aseguró que todo el drama que están viviendo con la falta de agua genera privilegios, “a algunas personas se les lleva, a otras no y dentro de ese plan de contingencia, creo que la Municipalidad tiene uno o dos camiones cisterna, pero para el total de la población, no alcanza y no se puede abarcar a todos y con esto se demuestra que el plan de contingencia ha fracasado”.
El problema central está en la red
El titular del IPRODHA, Santiago Ros, explicó en Radio República que “el problema de distribución de agua en Iguazú es muy complejo, no se trata sólo de la cantidad de agua que se provee a la red sino, básicamente el problema más grave es la calidad de la red”.
Agregó el funcionario que con la nueva planta no se tendrá los mismos problemas que tiene la actual toma del río Iguazú, donde el curso asciende y desciende bruscamente porque es un río de caudal menor y afectado por las represas. Expuso también que “la nueva planta distribuye por gravedad”, aunque aclaró que las redes son el principal inconveniente. “Se han ido construyendo en forma espontánea, hay mucha gente conectada irregularmente con mala calidad de cañerías, mangueras que se construyeron fuera de todas las normas y por lo tanto, esas cañerías y redes tienen pérdidas de todo tipo”.
Ros aclaró que el IMAS está trabajando para conectar la nueva planta con la red pero “les está llevando un tiempo”.
Por su parte, en la tarde de ayer, el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento, expresó a través de un comunicado que “de las dos plantas de agua con las que cuenta Iguazú, la ubicada en el barrio Las Leñas está operativa al 100%. En tanto que la planta ubicada en avenida Victoria Aguirre está operando al 80% de su capacidad. En este último caso, el porcentaje faltante para alcanzar el 100% es el que no se capta por estar en proceso de obra la nueva toma sobre el río Iguazú”.
Además manifestó que “por los constantes cortes en el suministro de energía eléctrica por inconvenientes en la línea de 132 kw. se vio afectado el normal funcionamiento de la toma del río Iguazú condicionando la potabilización y distribución. Por tal motivo diversos sectores comenzarán a recuperar el suministro de agua potable en las últimas horas del lunes”.