
Mañana jueves se abrirá el telón de los Juegos Sudamericanos Juveniles Rosario 2022, cita reservada para las promesas del deporte de la región. Y en ese ámbito, serán once los misioneros que protagonizarán la lucha por las medallas, una cifra histórica para el deporte misionero.
Uno de ellos será el jabalinista posadeño Yonatan Varese (17), representante de la Federación Misionera de Atletismo (FeMA), quien competirá dentro de poco más de una semana en el estadio municipal Jorge Newbery.
Será el debut internacional para el lanzador del barrio A-4, quien ya participó y se consagró en varios nacionales formativos y que llegó al atletismo casi de casualidad, tal como le contó a EL DEPOR en un repaso de su historia personal.
Yony… ¿Cómo arrancaste con la jabalina?
Fue a mediados de 2018, había empezado el Secundario, me tocó Educación Física y sabía que en el CEP 5 había un equipo de atletismo. Los profes Beto Osudar y Juan Carlos Nasser me vieron y me dijeron si quería participar. Yo nunca había hecho nada parecido. La jabalina era lo que más me gustó, pero al principio era difícil. Me motivó mucho empezar a competir y participar de los Juegos Evita. Ahí mi pasión fue aumentando cada vez más.
Y a fuerza de torneos, fuiste creciendo…
Sí, competí en los Evita, después en el Nacional U-18 de Posadas salí campeón. Y fui subcampeón en el Nacional U-20 de Chaco, todo esto en 2021. Mi mejor marca es de 58.22 metros, pero cuando empecé, tiraba 26 o 27 metros.
¿Cómo se mejora la marca en una disciplina como esta?
La jabalina es muy técnica. Yo fui viendo estrategias para mejorar. Los profes me decían que yo era un reto muy grande (se ríe) porque me faltaba coordinación. Y así, entrenando, fui mejorando la técnica, también fui al gimnasio para adquirir más fuerza…
¿Cómo es esa técnica? ¿Hay algún secreto?
Son muchos detalles, por ejemplo, no flexionar la rodilla para amortiguar toda la fuerza de la carrera en el lanzamiento. Lo que me ayudó mucho a mí fue la rotación de la cadera. En el momento de lanzar, uno va corriendo de costado y tiene que rotar la cadera, porque si no, la jabalina se desvía hacia un costado. Y tiene que ser un movimiento brusco, para aplicar toda esa fuerza a la jabalina. También hay que bloquear los hombros cuando rotas la cadera, para que sea más explosivo el lanzamiento. Desde afuera uno lo ve sencillo, pero hay muchas cosas por aplicar.
Hablemos de los Sudamericanos… ¿Cómo te enteraste que estabas convocado?
Estaba en mi casa y el profe Claudio Viñas, de la Federación, me mandó un mensaje que decía “Felicitaciones, Yona”, con el PDF de los convocados. Yo no lo podía creer, me quedé muy contento, saltaba de la alegría. Siempre quise ir un Sudamericano y estos Odesur son una posibilidad única, ya que encima se hacen cada cuatro años. Todos en el barrio están muy contentos.
Y sos vecino de Lautaro Amarilla, el posadeño que actualmente es el mejor jabalinista del país…
(Se ríe).. Sí, sí, él vive acá a cuatro cuadras. Nos llevamos muy bien y justamente me está por hacer el aguante con la faja que tengo que llevar para los Sudamericanos.
¿Cómo fue la preparación para Rosario 2022?
Fue bastante dura, sobre todo porque sufrí una pequeña lesión, pero ya estoy recuperado. Todos los días, después de la escuela, arrancaba en la pista del CePARD, de 14 a 16. De ahí al gimnasio, hasta las 17 o 18. Y después, al kinesiólogo hasta cerca de las 20.
¿Qué objetivo te pusiste?
Mi mayor anhelo es superar mi marca y hacer un podio. Eso sería un sueño hecho realidad. Voy a dejar todo en la pista para lograrlo, toda mi fuerza, todo lo que tengo, todo el esfuerzo de estos últimos meses. Para mí va a ser un orgullo ponerme la camiseta argentina. Va a ser un sueño cumplido. Quiero dejar la bandera argentina y de Misiones en lo más alto.
¿Cuál es tu sueño?
Con le profe siempre hablamos de clasificar a los Juegos Olímpicos de 2028, en Los Ángeles. Esa es la meta, porque París 2024 ya está muy cerca. Para eso, tengo que tener una marca mínima de 80 metros. Es difícil, pero no imposible. Obvio que se puede. Y lo vamos a intentar.
LA AGENDA MISIONERA
JUEVES 28/04
10.50 Argentina 2 vs. Paraguay (*) (Vóleibol de playa)
14.10 Argentina 2 vs. Colombia (*) (Vóleibol de playa)
15.50 Argentina 2 vs. Chile (*) (Vóleibol de playa)
VIERNES 29/4
9.20 Cristian DELGADILLO Greco 80 kgs (Lucha)
11.20 Azul SÁNCHEZ Libre 49 kgs (Lucha)
14 Cuartos de Final (Vóleibol de playa)
14.42 Argentina vs. Paraguay (**) Femenino (Rugby)
16.10 Argentina vs. Colombia (**) Femenino (Rugby)
SÁBADO 30/4
10.45 Seba MÉNDEZ BRANDT 50 mts pecho (Natación)
14.42 Argentina vs. Chile (**) Femenino (Rugby)
DOMINGO 1/5
10.10 Seba MÉNDEZ BRANDT 50 mts libre (Natación)
11.06 Semifinales y Final Femenino (Rugby)
JUEVES 5/5
14.15 Yonatan VARESE Jabalina (Atletismo)
16.05 Anelis KORNIEJCZUK Jabalina (Atletismo)
VIERNES 6/5
14.55 Anelis KORNIEJCZUK Bala (Atletismo)
SÁBADO 7/5
14.50 Eliana ROSA 800 mts (Atletismo)
(*) La dupla Argentina 2 está conformada por los misioneros Facundo Doval y Marcos González.
(**) En la Selección Argentina Femenina juegan las misioneras Agustina Ibáñez, Milagros Bernal y Clarice Kraus.