
Bajo el lema “Evitemos el Apagón Cultural”, representantes de las distintas áreas culturales: del cine, el teatro, la música, las Bibliotecas Populares y Medios Comunitarios de la tierra colorada y de otras provincias, participaron del festival artístico que se realizó ayer frente al Congreso de la Nación, que tuvo como fin visibilizar la grave situación que atravesará el sector debido a la prescripción, para este año, de las Asignaciones Específicas previstas para industrias e instituciones culturales de todo el país.
En este marco, la delegación misionera previamente le hizo entrega a la Senadora Maggie Solari de un petitorio con la firma de distintas asociaciones, instituciones y colectivos culturales de Misiones, para que acompañe la Ley impulsada por el diputado Pablo Carro, para la prórroga de la misma.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el director de cine, Gastón Gularte destacó la presencia del público y representantes de las distintas áreas de la cultura nacional quienes buscan defender a las pernas que generan contenidos artísticos y culturales de cada provincia donde “Misiones es referente a nivel nacional por sus expresiones culturales y el acompañamiento de las leyes de las otras provincias” expresó el profesional.
En este sentido, Lucía Amarilla, representante del Teatro Independiente, señaló de estas Asignaciones Específicas significaría “seguir haciendo teatro para que el público siga disfrutando de las producciones, para que se sigan haciendo investigaciones, dando premios y produciendo obras de teatro”.
A su vez, la dirigente indicó que es hora de “comenzar a concientizar y de visibilizar esta problemática que esperemos que se solucione y contamos con el acompañamiento del Estado provincial y eso nos da esperanza y aliento”.
Por su parte, Marisa Hassan, integrante de la Federación Audiovisual de la Argentina y trabajadora en el IAAviM, destacó que este encuentro federal fue muy importante para “visivilizar la acción en las provincias y cuando se hable de federalismo, sea real y con presencia de los territorios”.
Por otra parte, se agradeció al Instituto Nacional de la Música (INAMU), por abrir las puertas de su sede para acoger a la delegación misionera en Buenos Aires.
El músico Richard Cantero, contó que marcharon hasta frente al Congreso Nacional para defender las Asignaciones Específicas a la cultura “porque en todos los ámbitos de la cultura y de la producción musical, seremos afectados” vaticinó.
Finalmente el director y productor de cine y televisión Lucho Bernal, manifestó que los fondos para las distintas áreas de la cultura pueden desaparecer a fin de año “si nosotros como hacedores culturales no nos movilizamos. Estamos acá gracias a la gestión del Gobierno provincial. Estamos luchando para que este fondo que va directamente a las entidades nombradas no desaparezca, estamos acá en defesa de las industrias culturales que son las que generan trabajos genuinos, movimiento cultural y una soberanía que no tiene ninguna otra industria” finalizó.