Por sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, cada 11 de abril es el Día Nacional del Remero en homenaje al nacimiento -ese día de 1944 en Rosario- de Alberto Demiddi, el más grande remero de la historia del deporte argentino.
En su ciudad natal, a orillas del Paraná, practicó el deporte que lo consagró campeón en múltiples oportunidades. En los 400 metros libres, en 1962 se coronó campeón argentino en single, y nuevamente lo consiguió en 1972. Fue campeón Sudamericano en 1964, 1965, 1968 y 1970; campeón Continental (en Winnipeg, Canadá) en 1967 y en Cali (Colombia) en 1971.
Asimismo, se consagró campeón de Europa en 1969 (en Klagenfurt, Austria) y en 1971 (en Copenhague, Dinamarca). Fue campeón del Mundo en 1970 ( en Saint Catherine”s, Canadá).
Lo único que no conquistó fue una medalla de oro en los Juegos Olímpicos: en Tokio en 1964 salió cuarto; en México en 1968, obtuvo la medalla de bronce; y en Munich en 1972, logró medalla de plata.
En Henley, Inglaterra, sobre las aguas del Támesis, triunfó en 1971, y fue segundo en 1964 y 1966.
Demiddi abandonó el remo en 1974 y el 25 de octubre de 2000, a los 56 años, un cáncer de estómago acabó con su vida en la localidad bonaerense de San Fernando.