Con numerosos anuncios de inversión, financiamiento, programas y obras públicas, en aproximadamente 90 minutos, el gobernador Oscar Herrera Ahuad desarrolló ayer su discurso de apertura de sesiones ordinarias del parlamento misionero, ante diputados, funcionarios, invitados y ciudadanos que siguieron la transmisión por redes sociales o medios de comunicación. Como hace varios años no ocurría, la explanada de la Legislatura se colmó de agrupaciones militantes y movilizaciones barriales.
El mandatario aclaró que no fue un discurso inventarial sino un repaso general de los ejes más importantes del trabajo realizado en el período anterior y la proyección de lo que se planifica para el actual. Hubo una importante cantidad de anuncios y lanzamientos que se destacaron entre referencias a la gestión y a la posición política del Frente Renovador en el contexto provincial y nacional de pandemia, alta inflación y endeudamiento del país.
“Ustedes saben que recorro permanentemente la provincia, y más allá de las estadísticas y los números, veo la realidad. La pobreza, la indigencia y el desempleo, que es un desafío en una población joven como la nuestra, deben ser asumidos por un gobernante, para resolverlos. Son problemas que enfrento con responsabilidad”; dijo Herrera Ahuad.
Y enseguida anunció la creación del Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero, destinado a inversiones en industrias vinculadas al conocimiento, a mejoras en la oferta turística, a sistemas de riego y producción compost en producciones agropecuarias, a radicación de empresas en parques industriales, y nuevos emprendimientos fuera de parques industriales, incluyendo beneficios que pueden comprender desde créditos bancarios con tasa subsidiada, bonificación de la tarifa eléctrica y Aportes No Reintegrables a través del Fondo de Crédito Misiones, IFAI y Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI).
Herrera resumió el programa de Gobierno en 5 ejes: 1)- “Un Estado moderno y eficiente, que cuida los recursos públicos”; 2)- “Un modelo de crecimiento económico basado en una red de innovación y creatividad público”; 3) – “Una estrategia de sustentabilidad ambiental y productiva que compatibiliza crecimiento con preservación, cuidando la integridad de nuestra selva con modelos productivos”; 4)- “Un sistema de salud y desarrollo social humanista y solidario”; y 5)- “Un marco político de avanzada, que discute los grandes temas para construir el sistema institucional que apuesta a la participación de la juventud, a la paridad de géneros y a la expresión de todas las ideas, defendiendo la autonomía y el federalismo”.

Presupuesto 2022 y reclamos a la Nación
El Gobernador reclamó la actitud política de Juntos por el Cambio por no haber aprobado el presupuesto nacional para este año causando un perjuicio a los misioneros, al tiempo que se sumó a los pedidos enfáticos que hizo el conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, en el sentido de una coparticipación justa y la inclusión energética y gasífera.
“Este año perdimos la oportunidad de recibir obras fundamentales para paliar las históricas asimetrías derivadas de un sistema de coparticipación injusto para nuestra realidad, ya que no considera la importancia de Misiones en el concierto nacional. Votar contra el presupuesto nacional fue votar contra nuestro pueblo, usando a la gente de rehenes de intereses que nada tienen que ver con la provincia”, dijo Herrera Ahuad.
Y enumeró “sólo a modo de ejemplo, el presupuesto rechazado facultaba a otorgar beneficios impositivos para compensar asimetrías macroeconómicas de la región, la Zona Aduanera Comercial Especial; incluía un plan de obras por $90 mil millones, así como la ley de financiamiento educativo, el plan de refinanciación de las deudas con CAMMESA y su compensación con las acreencias que tiene la provincia en concepto de regalías, entre otros beneficios que se perdieron”.
Sobre el final del discurso indicó: “Quiero hacer propias sus palabras Sr. Presidente, en ocasión de la entrega que hicimos al Presidente de la Nación del proyecto de Ley para la llegada del gasoducto a Misiones: Inclusión energética y gasífera ya; urgente solución a las asimetrías de la Nación con nuestra provincia; Zona Aduanera Comercial Especial, compensación energética y actualización de la Coparticipación Federal de Impuestos, que devuelva el esfuerzo económico y ambiental a los misioneros. Vamos a seguir exigiendo el justo reconocimiento de nuestros derechos, porque nunca negociaremos los intereses de nuestra gente”.
Economía
El mandatario destacó que “logramos niveles récord de crecimiento del empleo privado a nivel país, con un incremento provincial interanual del 5,5%, que tiene picos en Puerto Iguazú 13,4%, seguido de San Javier 10,7%, Eldorado 8,1% y Posadas 5,5%”. No dejó pasar la crisis de la inflación y reclamó a la Nación que “los misioneros necesitamos una macroeconomía ordenada y previsible”.
Destacó que en materia salarial, durante el año 2021, los aumentos otorgados a la administración pública “se encontraron entre los primeros a nivel nacional en términos porcentuales de incrementos otorgados, lo que demuestra la vocación de cuidar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores”. Y señaló que la Provincia incrementó sus exportaciones en un 18,6%, alcanzando casi 500 millones de dólares, al tiempo que 55 nuevas industrias se radicaron en Misiones en 2021, lo que implica un crecimiento del 52,7% respecto del año anterior.
La economía del conocimiento y la economía circular tuvieron importantes menciones en el discurso del Gobernador al referirse, por ejemplo, a las criptomonedas, los bonos verdes, la robótica, la educación disruptiva, las nuevas formas de generación de energía limpia y el Silicon Misiones.
En ese marco dijo que la empresa Agrosustentable ya produce biofertilizantes y biopesticidas para una agricultura consciente y sustentable; y que en tres meses se radicará la firma norteamericana Macoma, comprometida a frenar el calentamiento global mediante la reducción de los gases de efecto invernadero y a la protección de la salud humana.
Destacó Herrera Ahuad la producción de hidrógeno verde, “que venimos llevando adelante de modo vanguardista” para encarar “la injusta exclusión de Misiones del acceso al gas natural”.
También mencionó que el año pasado Silicon Misiones “capacitó a más de 11.000 alumnos acerca de la Introducción a la Programación, la nube Amazon, la Ciencia de Datos, la Mecatrónica y la Biotecnología aplicada”, así como “el Polo TIC Misiones capacitó en nuevas tecnologías a más de 20.600 alumnos”.
“El ecosistema digital misionero se ubica entre los líderes a nivel nacional en generación de empleo, con un 69,3% de crecimiento entre enero 2020 y enero 2022”, resaltó. Por último “en cuanto a la conectividad, se avizora un panorama muy positivo. Misiones contará este año con un total de 85 vuelos semanales”.
Molino propio yerbatero
El anuncio más destacado para el sector agrario fue la creación de un molino yerbatero en la localidad de Andresito, que tendrá control del Estado . La intención es pagar un precio justo -el Gobierno impulsa U$S 0,60- por kilo de hoja verde.
“Esto permitirá la compra de hoja verde a pequeños productores y cooperativas, incrementando la producción exportable de yerba mate con la garantía de precios cada vez más favorables para nuestros pequeños productores yerbateros, para quienes buscamos sostener el precio de 60 centavos de dólar por kilo de hoja verde”, exaltó Herrera Ahuad.
Luego de destacar un crecimiento histórico en la producción y el consumo durante 2021 (882 millones de kilos, un 8,5% más que en el 2020) se refirió a la resolución 170 que limita las nuevas plantaciones anuales a un máximo de 5 hectáreas por productor, “una medida absolutamente necesaria para lograr el equilibrio entre oferta y demanda”, dijo.
No dejó pasar la oportunidad para criticar a Corrientes por acudir a “jueces correntinos para intentar bloquear esta medida por interés de las grandes corporaciones del sector yerbatero” y enseguida ratificó que “elegimos un modelo que pone a los pequeños productores por encima de los intereses de las grandes empresas concentradas”.
Sobre la yerba, lo último que destacó fue la puesta en marcha de la cobertura de salud integral yerbatera, “que alcanza a productores y su grupo familiar con una amplia protección sanitaria tanto en el sistema público como en el privado”.
Luego enunció la idea de que Misiones sea “libre de glifosato” y en reemplazo se utilicen fertilizantes y herbicidas orgánicos creados en Misiones que se “implementan en pruebas piloto para su posterior aplicación generalizada” y remarcó que se acompaña los procesos de certificación de más de 65 unidades productivas familiares en transición hacia la agroecología.
El mandatario luego enumeró un paquete de aportes y financiamientos mediante créditos y subsidios para el sector agropecuario e industrial por $4.700 millones, que se dividen en: $250 millones no reintegrables para mitigar y continuar acompañando el impacto de las sequías; $200 millones para línea de créditos no bancarizadas; un fondeo de $2.700 millones para créditos con tasa subsidiada destinados a la recuperación de la capacidad productiva, tanto para productores primarios como para el sector agroindustrial; otros $1.000 millones para la constitución de un Programa de Consorcio de Servicios Rurales enfocado en el cuidado y la mitigación del impacto ambiental del sistema productivo. A estos se suman otros aportes para el agro, la mandioca y la forestación.
Repaso sobre obras y servicios públicos
Mencionó Herrera Ahuad que se realizaron 100 puentes nuevos, 1.200 cuadras de pavimento y se puso en marcha el Programa de Embellecimiento de Rutas Provinciales. Además, una nueva avenida asfaltada en Jardín América, la obra en la ruta provincial 220, el plan de 400 para Puerto Iguazú (200 ya terminadas).
“En el último año brindamos 3.102 soluciones habitacionales por más de $2.200 millones, e hicimos obras en más de 300 escuelas” y dijo y anunció que “este año entregaremos otras 2.530 viviendas”.
Mencionó dos centrales de generación, una Central Solar Fotovoltaica en Itaembé Guazú, y una Central de Biomasa en Cerro Azul terminadas y que actualmente “estamos construyendo el segundo Parque Solar de la provincia, 10 veces más grande que nuestro primer parque, para abastecer a Silicon Misiones”.
“Continuaremos insistiendo ante la Nación sobre la necesidad de un segundo punto de vinculación eléctrico al Sistema Argentino de Interconexión en 500 kV, con la incorporación de dos nuevas líneas de longitud total mayor a los 280 km y dos nuevas Estaciones Transformadoras en 500 kV, obras indispensables para asegurar el abastecimiento y el progreso de todos los misioneros para los próximos 25 años”, remarcó el mandatario.
Discussion about this post