El concepto de bienestar en el ámbito físico puede definirse como la sensación de tener una buena salud fisiológica general, es decir, poder satisfacer razonablemente bien las necesidades primordiales del propio cuerpo y de lo que el mismo permite realizar.
Luciana Amado Siry es la propietaria del centro de entrenamiento Espacio Wellness de Posadas donde hace énfasis en la idea de que “somos un todo” y que para llevar una vida sana no se deben descuidar los aspectos físicos, mentales y espirituales.
Con casi 15 años en el rubro de las actividades físicas, supo posicionarse en la comunidad como una influencer de vida saludable.
“Muchas veces al gimnasio la gente se acerca a buscar un poco de información y asesoramiento, y en definitiva todo está relacionado con lo mismo que es buscar herramientas para sentirnos mejor y ver cómo nos conectamos con lo que estamos necesitando más allá de lo físico, porque hoy en día todo lo que uno comienza a hacer o nos ponemos como objetivo está relacionado con la salud y el bienestar”, sostuvo.
En este sentido, Luciana destacó la importancia de las redes sociales a la hora de comunicar y ayudar a quienes buscan un cambio en su estilo de vida. “En la cuenta de Instagram del Wellness tenemos más de 11 mil seguidores, tenemos muy buen feedback, casi un 90% de mujeres que de repente se ven muy reflejadas en historias que una cuenta, en situaciones, y eso de poder llegar a más mujeres para darles ánimos y herramientas para que de repente entiendan que todas podemos entrenar y hacernos un lugar en el día para nosotras, no hay nada imposible”, afirmó.
No sirve de nada tener un peso saludable o vernos bien, cuando por dentro, en lo emocional estamos quebrados”.
Destacó a su vez que recibe muchas consultas, por ende en sus redes trata de reflejar distintas experiencias e historias de personas que atravesaron un proceso y lograron un cambio de hábito. “Mostramos a la gente que en algún momento de su vida tuvo vaivenes con el peso y contamos cómo hicieron para soltar eso que no les servía”, detalló. En este sentido, reveló que ella pasó por una situación similar cuando subió 30 kilos de peso tras un embarazo.
“Tratamos de conectarnos con nuestros seguidores a través de una mirada más amable con nosotros mismos, sin tanta presión, sin tanta ansiedad, sin tanta exigencia, sino una mirada más amorosa primero con nosotros y a partir de ahí todo va surgiendo de una manera más relajada”, apreció.
Por todo esto, señaló que es muy importante tratar de ayudar, informar y brindar herramientas para que entiendan que se puede buscar el bienestar general.
“Creo que de a poco nos vamos volviendo más conscientes de que somos un todo, somos mente, cuerpo y espíritu, no podemos dejar de atender ninguna de esas áreas. No sirve de nada tener un peso saludable, o mirarnos al espejo y vernos bien cuando por dentro, en lo emocional, estamos quebrados. Tampoco sirve tener una cosa sin lograr equilibrar lo otro, tenemos que trabajar en nuestro ser y hacer cosas que nos desconecten. No importa la edad, todos podemos aprender una disciplina nueva”, aseguró.
Nada de lo que uno haga con sufrimiento, con restricciones, tristezas, con una carga pesada, se va a sostener en el tiempo”.
En consecuencia, a partir de su trabajo como coaching, Luciana apunta a la conexión con las actividades físicas desde el bienestar interior y no solamente por la parte estética. “Los resultados estéticos los vamos a encontrar, eso llega con el tiempo y por añadidura, pero creo que lo más importante es que tenemos que ayudar a la gente a conectarse, hay cada vez más personas que se dan cuenta que tenemos que cuidar nuestra salud de adentro hacia afuera”, afirmó.

Consideró que el cambio comienza en uno mismo y que en un principio también tenía esa mentalidad de “un cuerpo bello a como dé lugar”, hasta que entendió y comprendió que “eso no sirve y no se sostiene en el tiempo”.
“Nada de lo que uno haga con sufrimientos, con restricciones, con tristezas, con una carga pesada, se va a sostener en el tiempo. Cuando me encontré más relajada y más conectada con mis necesidades, me di cuenta que era mucho más fácil sostener el entrenamiento, la alimentación saludable, era más fácil sentirme bien físicamente y tener energía. Cuando me amigué con todo y dejé hacerlo como algo que tenía que hacer, me di cuenta que todo era más fácil. Tenemos que buscar sentirnos plenas”, remarcó.