Con el regreso a las aulas, se reactivaron varios programas destinados a los estudiantes, entre ellos las tutorías para que puedan aprobar las materias que tienen de la secundaria. Hasta agosto es el plazo límite para presentar el certificado de terminalidad de estudios y cada facultad está planificando la asistencia para que todos puedan seguir cursando.
Para el acompañamiento a los estudiantes en el regreso a la presencialidad plena y cuidada, la secretaria general académica de la UNaM, Alejandra Camors, explicó a PRIMERA EDICIÓN que se continuará con un programa universitario: “Se ha retomado con una línea de financiamiento que se llama ‘sigamos estudiando’ y en el marco de esa propuesta cada unidad académica confeccionó un proyecto”.
En las facultades, “algunas trabajan con vinculación de estudiantes que tienen pendiente una terminalidad de la escuela secundaria y en otros casos, harán un acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en este tránsito en la vida universitaria”.
Entre otras acciones, Camors detalló que “las tutorías son una de las líneas de acción”. Para su implementación, recordó que “este proyecto fue presentado el año pasado y la primera parte del financiamiento llegó hace un mes aproximadamente. Por eso, las unidades comenzaron a aplicar los proyectos planificados”.
Aclaró que, en el ingreso, depende mucho de cada carrera y la unidad académica.
Por otra parte, manifestó que “existe un curso de ingreso, que los chicos pueden hacer en cualquier momento, donde algunos de estos módulos son reconocidos en el ingreso a carreras de la facultad”.
En cuanto al seguimiento, resaltó que “por la normativa, aquellos que adeuden materias del secundario tienen plazo hasta finales de agosto para instancias en el sistema educativo provincial, en las escuelas, para instancias de exámenes pendientes”.
En el ámbito de la universidad, “tienen tiempo hasta fines de agosto para presentar el certificado de la terminalidad de los estudios secundarios”.
Para los estudiantes que adeudan materias del secundario, “los expedientes quedan abiertos y no pueden saber aún la cantidad de alumnos que son. Estos datos se saben a finales de julio, cuando se cierra la primera tanda de expedientes iniciados. En una segunda instancia, se cierran los que adeudan materias y por último los mayores de 25 años”.
Mayores de 25
Por otra parte, en materias de ingresos, existe otro grupo que es de mayores de 25 años, donde por normativa nacional, a pesar de no contar con un título secundario, pueden acceder a un examen de contenidos para permitir que curse una carrera universitaria. “Para ellos, también existe una inscripción diferenciada porque, junto con la habilitación de la preinscripción requieren un material para rendir un examen y luego pasan por una instancia de evaluación”, agregó Camors.
En tanto que, si aprueban, “ingresan a la universidad y se toman conocimientos generales, nada específico de las disciplinas seleccionadas para estudiar”.
Recordó que además “existen varios programas nacionales, como el FinEs, para todo un acompañamiento para terminalidad de estudios secundarios”.
Una formación en crecimiento
Desde la Universidad Nacional de Misiones destacaron que hubo carreras que mantuvieron el número de preinscripciones y en algunos casos estuvieron por encima de todo lo esperado. Como todos los años, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, concentra una importante población, con más de dos mil aplicantes, sumados a los aspirantes a la Escuela de Enfermería, dependiente de esta unidad académica.
Por su parte, la Facultad de Humanidades mantuvo un promedio superior a los 1.500 preinscriptos, siendo así los centros de estudios con mayor número de nuevos estudiantes en ingreso.