Para contar con datos propios, la Agencia Universitaria de Posadas inició una encuesta online para estudiantes del Nivel Superior. Con este estudio, buscan actualizar la estadística que tienen acerca de la población estudiantil, sus inversiones en el municipio y las necesidades que tienen.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el coordinador de la Agencia Universitaria Posadas, Carlos Vigo, explicó que con esta encuesta “se busca tener un estado de situación de los estudiantes universitarios, porque para cualquier decisión de política pública debe basarse en datos precisos”.
A partir de esto, “se necesita también actualizar los datos, porque en el 2020 ya se hizo una encuesta como esta. La diferencia es que ahora se hace con el regreso a la presencialidad plena en la ciudad de Posadas”, añadió.
Con los nuevos datos, en un contexto muy diferente al del inicio de la pandemia, hace dos años, Vigo indicó que “debemos saber actualmente cómo la vida universitaria impacta en el desarrollo de su economía local”.
Por otra parte, señaló que “queríamos sumar otros datos que no estuvieron en la encuesta anterior, cómo si los estudiantes hacen actividades físicas, deportivas. Además, el tema de salud mental es importante en la vida universitaria”.
A esto se suma detalles de “cómo se movilizan los estudiantes, para ver el flujo de los mismos y cómo perciben la ciudad, si es segura o no”, agregó. En tanto que “se analizarán los consumos diarios, como alquiler, compra, los gastos en general, para saber si pueden utilizar los comercios y los gastos que tienen”, agregó.
Para este estudio, se tomarán datos de estudiantes tanto de universidades como terciarios, profesorados y tecnicaturas, tanto públicas como privadas.
Vigo detalló que en Posadas “hay 220 carreras, con cinco universidades y 43 institutos de educación superior. Por tanto, la vida universitaria en la ciudad es muy importante e impacta en varios sectores. Más allá de lo económico, Posadas se posiciona como un polo de conocimiento a nivel país y la convierte en ciudad universitaria”.
Por otra parte, aseguró que “estos indicadores permitirán saber la cantidad promedio de estudiantes que hay, porque tenemos una estimación y queremos una foto más actual”. De acuerdo a los últimos datos de la Agencia Universitaria, precisó que “en Posadas hay unos 35 a 38 mil estudiantes de educación superior, que va fluctuando en el año”.
De la misma forma, Vigo remarcó que “la vida universitaria genera un claro impacto en el desarrollo local. También hay necesidades, como seguridad, servicios, la conectividad y el acceso a Internet, qué elementos tiene para estudiar, si cobran el Progresar”.
Los datos
En la última encuesta realizada en 2020, el coordinador de la Agencia Universitaria resaltó que “nos encontramos con un vuelco en la economía local de 680 millones de pesos por mes, en concepto de todo el movimiento universitario”. De estos datos se desprende la estimación de estudiantes en la ciudad y las ofertas académicas.
En 2020, indicó que “vimos que un alto nivel de estudiantes que no tenían conectividad o usaban celulares muy viejos. En ese momento de la pandemia, costaba una revinculación a través de medios virtuales. Esto nos dio datos de qué hacer y desde la Agencia tenemos clases de apoyo, orientación vocacional, técnica y hábitos de estudio, junto con acompañamiento para la elaboración de tesis y un lugar libre para estudiar, con desayuno incluido”.
La salud mental
El coordinador de la Agencia Universitaria Posadas, Carlos Vigo, adelantó que “buscamos trabajar con la Dirección de Salud Mental de la Provincia, para abordar una asistencia a los estudiantes”.
35.000
es el número promedio de estudiantes de Nivel Superior en Posadas, de acuerdo a los últimos datos de la Agencia Universitaria.
Para ingresar
La encuesta online se inició la semana pasada y busca tener un diagnóstico de los estudiantes.
Pueden ingresar al estudio a través del siguiente link: https://forms.gle/ayFNpkEEVpHR7adp8