Los pacientes con ojos secos u otras patologías oftalmológicas podrán -con derivación del médico especialista- recibir como tratamiento gotas oftalmológicas de suero autólogo, es decir elaboradas con su propia sangre.
A diferencia del colirio, el suero autólogo tiene propiedades mecánicas y bioquímicas similares a las de la lágrima, pues ambas contienen componentes como la fibronectina, vitamina A y factores de crecimiento.
Este medicamento oftalmológico será gratuito para los misioneros y se preparará en el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos (BSTB) de la provincia. Todo está listo para iniciar su producción, pero aún resta culminar trámites protocolares que incluyen la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), por lo que se estima su llegada real a la población en unas 4 a 8 semanas.
El barbijo y el ojo seco
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el responsable del Departamento de Producción, el bioquímico Alberto Krupp, indicó que el proyecto comenzó hace más de un año con la investigación bibliográfica, el diálogo con los oftalmólogos y la puesta a punto de todo lo necesario para el proceso.
“Conocíamos de los beneficios del suero autólogo porque hay muchos lugares en el mundo que ya lo hacen, pero lo que nos dio el empujón más grande fue lo que significó la pandemia de COVID-19 el uso del barbijo porque incrementó las consultas por ojo seco“.

“Hasta ahora, nosotros manejábamos otro tipo de patologías más extremas, como el síndrome de Sjögren, que también tiene entre sus síntomas el ojo seco, porque la ausencia de lagrimales se veía muy poco. No obstante, con el uso del barbijo (además del tiempo de exposición a las pantallas) aumentaron los casos de ojos secos por los cambios que se producen en la humedad y PH que llegan a los ojos, y nos obligó a acelerar el proceso del suero autólogo”, explicó el especialista.
Aval de Salud Pública
Esta semana, se reunieron los equipos del Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos con el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, a quien se le presentó el proyecto que recibió su aval. Por ello, el Banco de Sangre ya está en condiciones técnicas de ofrecer un nuevo producto a los misioneros: las gotas oculares para el tratamiento oftalmológico mediante el suero autólogo.
Según precisó Krupp, cuentan con un equipo multidisciplinario integrado por farmacéuticos, médicos oftalmólogos, genetistas y bioquímicos que está técnicamente preparado para elaborar el tratamiento con suero autólogo de los pacientes derivados al Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos “ya sea por una patología como ojo seco u otra más acentuada como el síndrome de Sjögren u otras patologías autoinmunes”.
Con 40 mililitros de sangre
El proceso de producción del suero autólogo comienza con la extracción de 40 mililitros de sangre del mismo paciente (menos del 10% de lo que se extrae en una donación). “La sangre se separa en forma mecánica en el laboratorio en glóbulos rojos, blancos y plaquetas, por un lado, y lo que queda es una parte acuosa que es el suero. A partir de ese suero, podemos preparar varios microgoteros que entregaremos al paciente para que pueda fraccionarlos y tenerlos para su tratamiento, siempre dependiendo de las indicaciones médicas”, precisó.

Este medicamento se usará como el colirio, para lubricar el ojo seco. Si bien su elaboración no es compleja, Krupp destacó que exige mucho profesionalismo porque hay que garantizar su forma estéril y que cada gota tenga la suficiente cantidad de proteínas y vitaminas A, fibronectina y factores de crecimiento.
“El suero autólogo es muy similar a las lágrimas en cuanto a su composición bioquímica y este es el secreto de su uso porque, a diferencia del colirio o la solución fisiológica, tiene componentes nutricionales propios del organismo que no tienen contraindicaciones”.
Pacientes con y sin obra social
Pese a que el BSTB es de carácter estatal y, como los hospitales, atiende a las personas de menores recursos y sin obras sociales como principales destinatarios, Krupp confirmó que también atenderán a pacientes derivados con obra social.
“Las instituciones del Parque de la Salud son de autogestión, por lo que si bien la atención es gratuita para los pacientes con obra social, el BSTB cobra por el servicio a las obras sociales y con este pequeño recupero podemos destinarlo a la compra de nuevos insumos”, explicó.
De la placenta
En forma paralela al desarrollo del las gotas oftalmológicas con suero autólogo, el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos avanza también en el proyecto que contempla la utilización de membrana amniótica humana, que se obtiene a partir de la placenta tras el parto, que tiene las propiedades de facilitar curación de la superficie ocular con una mínima inflamación y cicatrización al combinar la protección mecánica con factores biológicos.
“Hasta ahora, todos nos conocen como el Banco de Sangre y lógicamente nos relacionan con la procuración de sangre para salvar la vida de muchos pacientes. Pero también somos un banco de tejidos y biológicos; en el banco de tejidos tenemos en funcionamiento el banco de córneas para el cual trabajamos en forma conjunta con el INCUCAI para la ablación de este tejido y su posterior trasplante. Por este trabajo, hoy los misioneros estamos prácticamente sin lista de espera de córneas”, destacó.
A partir de ahora, además, señaló que se incorporará el área de amnios “donde trabajaremos junto al Hospital Materno Neonatal donde se obtendrá la placenta de las mamás que dieron a luz, siempre con su consentimiento. Hasta ahora, descartábamos la placenta pero cada vez más se usa en el mundo para obtener esa membrana amniótica rica en hemocomponentes nutricionales, de factores de crecimiento y vitaminas”.
A partir de la membrana amniótica se elabora un medicamento que es muy utilizado no sólo en oftalmología sino también en cirugía plástica y pacientes quemados.