Ayer se conmemoró a nivel internacional el Día de la Enfermería, una profesión que a pesar de ser una de las más demandadas del servicio de salud, no escapa a la realidad que transcurre en el país, donde es tendencia entre los jóvenes la posibilidad de viajar en busca de mejores oportunidades laborales.
Al ser consultada por PRIMERA EDICIÓN, la presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones (ColPEM), licenciada Marta Diello, afirmó: “Este año tenemos muchos pedidos de bajas de matrículas porque tenemos una gran migración de profesionales que se van trabajar al sur o a Paraguay, donde la diferencia de salario es mucha”.
Según lo indicó, si bien son personas de todas las edades, “sabemos que también hay muchos jóvenes que, ni bien se reciben, se van a ejercer afuera, sin matricularse”.
En ese sentido, a pesar que los salarios bajos se dan de manera generalizada en el país, afirmó que Misiones está por debajo de otras provincias y que los enfermeros también priorizan puestos en los que haya un mejor ambiente laboral y posibilidades de crecimiento.
“El salario es muy bajo acá y son políticas de Estado. Por ejemplo, en España, EEUU y otros países más desarrollados pagan muchísimo más ya que la enfermería es una profesión sumamente necesaria y que no mucha gente quiere llevar a cabo”, explicó la licenciada.
En ese marco indicó que son más de 4.000 los enfermeros colegiados en la ColPEM y que en este momento están trabajando en la creación de un padrón que concentre datos precisos de los matriculados. Esto quiere decir que el número de quienes se van a ejercer afuera, también lo precisarán cuando esté listo el registro.

Respecto a esto, Diello contó: “Comenzamos a trabajar en el padrón en diciembre porque teníamos una inquietud de saber cuántos colegiados tenemos: su lugar de trabajo, residencia, puestos. Hablando como enfermera y como presidente del colegio, lo primero que tenemos que conocer es la población que está a nuestro cargo; principalmente para planificar actividades y para destinar correctamente los fondos”.
Amplia demanda
Una de las cuestiones que indicó la licenciada fue que sigue habiendo una gran demanda de profesionales enfermeros, sobre todo en el interior de la provincia donde tradicionalmente siempre hubo faltantes.
Se trata de una demanda que actualmente logra ser cubierta; en parte, gracias a que cada vez hay más institutos de formación como el IMES, el IPESMI, el Instituto San Agustín, el Instituto Kolping, en distintas localidades como Iguazú, San Pedro, Jardín América, Oberá, que brindan tecnicaturas en enfermería, con duración de tres años, abalados por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud de la Provincia.
Establecimientos que “están trabajando a cupo lleno con lista de espera, al igual que la Escuela de Enfermería donde hay un alto número”, explicó.
En relación a eso, desde el ColPEM, tienen el objetivo de lograr que los técnicos obtengan su título de licenciado. Una meta que está siendo tratada en conjunto con la Escuela de Enfermería (que es la única que brinda el título de Licenciado) y que, por el momento, no admite que los egresados terciarios de institutos completen ahí la licenciatura.