¿Cómo consolidar el trabajo que vienen desarrollando los técnicos del INYM y los productores, orientado a lograr una producción sustentable de yerba mate? Esa es la línea de trabajo de la capacitación que se realizó en Oberá y que tuvo como principales disertantes a Gerardo Bergamín y Silvia Ryan, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, precursores en extensión rural en el país.
Bergamín y Ryan llegaron desde Córdoba y se reunieron primero con los directores por la Producción en el INYM, Nelson Dalcolmo, Jonás Petterson y Claudio Marcelo Hacklander, y con la subgerente del Área Técnica y el jefe del Servicio de Extensión Yerbatero de la institución, Verónica Scalerandi y Matías Bazila, respectivamente.
Tras repasar los objetivos y la tarea que desde hace un año y medio viene desarrollando el Servicio de Extensión Yerbatero (SEY), de asistencia integral al productor yerbatero, esto es respaldando tanto aspectos administrativos como técnicos para generar una producción sustentable; se inició la capacitación a los trece agrónomos asignados a prestar servicios en las chacras de la zona productora, que incluyó misión y objetivos del INYM, diagnóstico y caracterización del territorio, métodos y técnicas individuales y grupales, y planificación y evaluación del SEY.
Todo eso, con la mirada puesta en hacer que los conocimientos y prácticas de cada jornada compartida entre productores y técnicos se potencien y se apliquen en forma eficiente en las chacras.
En ese marco, Bergamín y Ryan, al dialogar con los directores, expresaron la intención de trabajar en conjunto en todos los aspectos que el INYM considere importantes para fortalecer al sector yerbatero.