Los mismos médicos se refieren a la hipertensión como un “enemigo silencioso” y esto se debe a que en el 90% de los casos se da sin síntomas. Uno de los motivos por el cual sólo 1 de cada 4 hipertensos está diagnosticado, tratado y adecuadamente controlado en el país.
Así lo confirmó a FM 89.3 Santa María de las Misiones Marcos Baroni, especialista en cardiología y secretario del Comité de HTA de la Federación Argentina de Cardiología, quien precisó también que “cuando hay síntomas, es porque se llegó tarde”.
Esta problemática atañe a la sociedad ya que acarrear años una hipertensión de forma silenciosa sin diagnóstico, tratamiento y control, conduce a graves consecuencias, “puede llevar a una insuficiencia renal, una insuficiencia cardíaca, el engrosamiento de las paredes del corazón causando infartos, enfermedades coronarias y ACV”, explicó Baroni.
En ese marco, el especialista indicó uno de los errores más frecuentes en aquellas personas que sí tienen conocimiento de su hipertensión es tomar su medicación y nunca más realizarse un control.
“Es un error muy grave, el paciente cree que al medicarse se terminó el problema y la verdad es que no. Necesita controlarse, porque puede estar cumpliendo con la medicación, pero no con otros factores”, indicó.
“Muchos creen que la hipertensión arterial genera síntomas como dolor de cabeza, dolor de nuca, mareos, ojos rojos, sangrado de la nariz, pero estos son mitos”, explicó el cardiólogo, en referencia a que, si bien durante estos episodios es muy probable que la persona se tome la presión y dé niveles altos, la hipertensión se da también (y en la mayoría de los casos) de forma asintomática.
Una toma correcta de presión
Al analizar la gravedad de la situación, una de las cuestiones que remarcó con más énfasis el médico fue la importancia de controlarse la presión frecuentemente; y sobre todo realizar este procedimiento de forma correcta.
“Como la presión es variable y cambia según el estrés, debemos alejarnos por un rato de aquellas cuestiones que normalmente modifican la presión, es decir, si uno se la toma en una situación de estrés es casi seguro que dará alta, pero no será una medición correcta”, explicó.
Es así que la técnica más precisa es estando sentado con ambos pies en el piso, en una habitación tranquila, sin ver la televisión ni el celular, no haber tomado café una hora antes, después de un reposo de 5 minutos.
También remarcó que no alcanza con una toma de presión aislada, sino que debe realizarse dos o tres veces al día, y sacar un promedio en la semana.
“Que la presión varíe es natural y fisiológico. Cualquier proceso que tenga el cuerpo: dolor de panza, de cabeza genera alteración, pero el que tiene hipertensión, tiene presión alta incluso tomando mate tranquilo”, alertó
Cada vez más jóvenes con hipertensión
Otra de las vetas más preocupantes de la problemática según el especialista es que se registran cada vez personas más jóvenes con hipertensión arterial.
“Creció mucho en Argentina y en el mundo la obesidad en jóvenes y eso va agarrado de diabetes e hipertensión. Ya hemos visto personas con esta enfermedad a los 15, 16 años”, afirmó.
Si bien, a partir de los 50 años hay que controlarse con más frecuencia “por el envejecimiento natural del cuerpo”, el doctor destacó el factor genético que, en muchos casos, puede desencadenar de forma temprana la enfermedad.
“Si una persona tiene ambos padres o uno hipertenso, tiene que controlarse a partir de los 20 años”, señaló el doctor.
A su vez, es prioridad para todos, y más para los que tienen padres con hipertensión, mantener su peso, hacer actividad física, reducir el consumo de sal y tener hábitos saludables, ya que así se retrasa la aparición de la hipertensión a pesar de haber probabilidades genéticas.
“Si a los 20 años tengo 10 kilos de más y soy sedentario, a los 20 años voy a ser hipertenso”, expresó.
Hombres y mujeres
Si bien la prevalencia entre hombres y mujeres es similar, indicaron que las mujeres tienden a ser hipotensas en el período de fertilidad. Luego de la menopausia, los niveles se equiparan.
Discussion about this post