No pasaron más de 15 días desde que el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado (CEEL), eligió como presidente a Omar Ortega tras la asamblea que nominó a los nuevos consejeros de la entidad.
Pero ayer hubo un sorpresivo cambio que llevó al reemplazo de Ortega de la titularidad y terminó ubicando al intendente de Nueve de Julio, Claudio Rubén Kobler, como el nuevo presidente.
Políticamente, los diferentes sectores internos de la renovación misionera se unieron para destituir a los dirigentes cooperativas enrolados con los hermanos Gustavo y Daniel González (concejal y exdiputado radicales respectivamente).
La lista 60 Verde se hizo de esta manera de la máxima posición administrativa y financiera de una de las cooperativas más importantes que tiene la provincia, que viene arrastrando un fuerte déficit financiero.

Una moción sorpresiva
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, la propuesta de cambio habría partido de otro intendente que trabajó con Kobler para manejar la CEEL: Miguel Szumkoski de Santiago de Liniers.
Comenzó entonces una dura y tensa discusión entre quienes apoyaron la moción y los que se opusieron a la misma, que son quienes luego terminaron removidos de sus cargos.
Habría sido el asesor legal de la CEEL, Claudio Ramirez, quien sugirió llevar la controversia a votación de los consejeros.
Así, con ajustados cinco votos a favor y cuatro en contra, el intendente Kobler quedó como presidente. La novedad fue comunicada por el propio alcalde en los estados de sus redes sociales, donde se lo ve en una foto con la frase “juntos vamos a transformar nuestra cooperativa”.
A su vez, el comerciante Walter Otazú (que fue el fugaz titular de la CEEL hasta las pasadas elecciones), asumió la vicepresidencia en reemplazo de Nicolás Villaverde, que se terminó convirtiendo en tesorero para esta gestión que comenzó horas atrás.
Todo indica que el voto de Villaverde fue crucial para avanzar con la movida del grupo de los intendentes renovadores que se empecinaron en tomar la conducción de la entidad. Y, desde afuera, habría participado el jefe comunal eldoradense, Fabio Martínez, para sellar la unidad luego de unas elecciones donde no fueron en el mismo sentido.
Desde ahora ya no manejará más los números el opositor Omar Neumann.
En pocos meses, la CEEL pasó de la salida de Alberto Romero que pasó una década manejando los destinos de la misma, pasó por Otazú tras una asamblea donde terminaron a los sillazos y golpes de puño y por la llegada de la oposición al poder. Hasta ayer, que la renovación retomó el mando.