En una acción que marca un claro compromiso social, los Motociclistas Misioneros Asociados (MMA) trabajan para incorporar el lenguaje de señas en los cursos de conducción segura de motocicletas que llevan adelante en diferentes puntos de la provincia y que cuentan con el respaldo del Ministerio de Gobierno de la Provincia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
El titular de MMA, Alejandro Melgarejo, al ser consultado por PRIMERA EDICIÓN, explicó que “venimos trabajando e implementando progresivamente en nuestros cursos el lenguaje de señas mediante la colaboración de personas que conocen y ofician de traductores para los participantes con problemas de hipoacusia. Queremos que sea una constante y poder contar con un especialista en este tipo de comunicación porque todos tienen derecho a recibir la capacitación como corresponde, sean sordos, mudos, con algún problema auditivo y es un compromiso brindarles todas la herramientas”.
Ayer los MMA estuvieron en Apóstoles y allí “también tuvimos un conductor de motocicletas, con su respectiva licencia y que es sordo. Ya hubo en cursos anteriores otros casos similares y debemos darles las herramientas para que puedan entender e incorporar los conocimientos que transmiten nuestros instructores”.
Señaló Melgarejo que “cuando uno habla con ellos, traductor mediante, nos dicen que tienen la licencia pero que nunca les brindaron una capacitación. Y si les comentamos sobre la homologación de los cascos, las técnicas de manejo y mantenimiento de las motos, uno se da cuenta que nunca la recibieron”.
Amplitud
Los cursos de conducción de motovehículos en forma segura, “inicialmente estaban orientados a motodeliverys, motomandados y ahora agregamos a los agentes multiplicadores, es así que sumamos a aquellas personas que tienen una casa de venta de repuestos para motos, representantes de reconocidas firmas comercializan motocicletas porque el boca en boca es la mejor manera de que esto se conozca, ir generando conciencia y conocimiento en la forma segura de conducir, de cómo cuidar la moto y los cascos que deben emplearse”.
Remarcó Melgarejo que “hace unas semanas unos chicos tuvieron un siniestro gravísimo, acá en Apóstoles, pasaron un semáforo en rojo, iban tres arriba de una moto, falleció una persona y las otras dos quedaron seriamente lesionadas, es decir que este tipo de cursos son muy necesarios para generar conciencia”.
Con relación a la edad de quienes se suman a estas capacitaciones, Melgarejo apuntó que “el segmento etario es muy amplio, principalmente vamos viendo en toda la provincia que hay mucha gente que se aventuró a esto del motomandado y motodelivery y lo bueno es que se están sumando a esta propuesta como así también aquellos que trabajan en forma independiente. Hoy es mucho más amplio el abanico de participantes y que se contactan con nosotros o con los municipios”.